Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Periodismo

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
viernes, 6 de febrero de 2009, 11:40 h (CET)
Durante los últimos días he seguido con mucho interés la polémica sobre el supuesto maltrato del 'Gran Wyoming a una becaría de su programa 'El Intermedio'. Desde el canal de televisión Intereconomía han ofrecido a todo el mundo, a excepción -al parecer-, de la Asociación de la Prensa de Madrid, una clase gratuita y magistral sobre cómo no se debe hacer periodismo. Y desde el programa de La Sexta, aunque les moleste, toda una lección de cómo se debe hacer.

Según la Asociación de la Prensa de Madrid, el humorista desprestigia el periodismo, aunque no parece opinar lo mismo sobre los compañeros de Intereconomía, pues no hay que olvidar que emitieron un vídeo sin contrastar las fuentes, ni ponerse en contacto con el programa, ni nada relacionado al periodismo, lo que se dice periodismo sin desprestigiar. Porque si hablamos del periodismo que se ejerce, por ejemplo, en Telecinco o en la Cope, mejor callar. Está claro que el buen humor, con la mezcla de ironía y autocrítica, nada tiene que ver con los comentarios del flamante perdedor de los juzgados de Madrid, Jimenez Losantos, el 'House' particular del gremio de periodistas; mordaz y venenoso, con la diferencia que él es bajito y dudo de que cuando habla esté interpretando.

Personalmente, ayer recibí 15 e-mails de mis contactos en el que me avisan que existe un virus, que se propaga a través de una dirección de e-mail que te agrega, te manda un vídeo, y tú no eres lo suficientemente inteligente para advertir el peligro. Bajo la óptica y las lecciones periodísticas recibidas esta semana, imagino que este artículo sería comentado y titulado por los colegas de Intereconomía como el de un columnista rojo, progre y con pocos amigos (argumentos periodísticos sólidos y consistentes), mientras que desde La Sexta, aunque a algunos les moleste, simplemente opinarían (con los mismos argumentos pero con mucho más humor e ingenio, incluso riéndose de sí mismos, todo hay que decirlo), como el de un columnista que tiene muchos amigos sensatos.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto