Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | COP15 | Conferencia | Biodiversidad | Declaración | ONG | Indígenas

Destacadas ONG advierten que el plan 30x30 “devastará vidas indígenas”

Han publicado una declaración conjunta a las puertas de la COP15 sobre biodiversidad, que se celebra este mes de diciembre
Redacción
lunes, 5 de diciembre de 2022, 12:43 h (CET)

Unnamed

Estos hombres del Pueblo Khadia fueron expulsados de sus tierras después de que estas se convirtieran en un Área Protegida. Vivieron durante meses bajo lonas de plástico. Millones de personas más se enfrentan a este destino si el plan del 30% sigue adelante. © Survival


Destacadas ONG, incluidas Survival International y Amnistía Internacional, han publicado una declaración conjunta a las puertas de la COP15 sobre biodiversidad, que se celebra este mes de diciembre, denunciando la negociación del plan para la creación de Áreas Protegidas en el 30% de la Tierra para 2030 (“30x30”). En la declaración las organizaciones advierten que “sin una revisión rigurosa, el llamado objetivo 30x30 devastará la vida de los pueblos indígenas”.


Continúan diciendo que también “será enormemente destructivo para otras comunidades dependientes de la tierra para su subsistencia, al tiempo que desviará la atención de los verdaderos impulsores de la pérdida de biodiversidad y el colapso climático”.


Además de Survival y Amnistía, los otros firmantes son Minority Rights Group International y Rainforest Foundation UK.


La declaración describe una preocupación clave: “lo más probable es que las Áreas Protegidas de carácter excluyente constituyan la mayor parte del objetivo [30x30]”. Tales Áreas, “que son el objetivo principal de los esfuerzos de conservación liderados por Occidente, han dado lugar a expulsiones masivas, hambre, mala salud y violaciones de los derechos humanos, incluidos asesinatos, violaciones y torturas en los continentes africano y asiático”.


Las organizaciones hacen un llamado para que cualquier objetivo de conservación incluido como parte de un nuevo Marco Global de Biodiversidad se concentre en “dar prioridad al reconocimiento y protección de los sistemas de tenencia territorial colectiva y consuetudinaria de los pueblos indígenas” y “reconocer los derechos de otras comunidades dependientes de la tierra para su subsistencia a ser protegidas frente expulsiones forzosas”, entre otras demandas.


Fiore Longo, directora de la campaña para descolonizar la conservación de la naturaleza de Survival, ha declarado: “La idea de que el 30x30 es un medio eficaz para proteger la biodiversidad no tiene base científica. La única razón por la que todavía se está discutiendo en las negociaciones es porque la industria de la conservación presiona con fuerza en su favor, ya que ve la oportunidad de duplicar la cantidad de tierra bajo su control. Si sigue adelante, constituirá el mayor robo de tierras de la historia y despojará de su sustento a millones de personas. Si los gobiernos tienen verdadera voluntad en la protección de la biodiversidad, la respuesta es simple: reconozcan los derechos territoriales de los pueblos indígenas”.


La 15ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica se lleva a cabo en Montreal del 7 al 19 de diciembre.

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto