| ||||||||||||||||||||||
La Copa de Maestros, asignatura pendiente para los tenistas españoles | |||
Torneo que se celebrará en Turín y que solo los 8 primeros clasificados o ganadores de Grand Slam jugarán | |||
| |||
Los pronósticos para apuestas de tenis en plataformas deportivas han cobrado fuerza en los últimos años a la par de la popularidad de ciertos jugadores. Ya pasó en los mejores momentos de Nadal, durante los partidos frente a Djokovic o Federer o durante las numerosas finales. Este año la historia se repite, pero con Alcaraz como protagonista. El joven murciano nos ha regalado una temporada para la historia, donde ha sus. 19 años ha sido el tenista más joven en conseguir varios logros como el trofeo US Open o el número 1 del mundo. Nadal, que sigue a Alcaraz de cerca en el segundo puesto busca en el último tramo de su carrera volver al primer puesto como objetivo de la temporada que dará comienzo en 2023, pero antes ambos serán los representantes españoles de la Copa de Maestros, torneo que se celebrará en Turín y que solo los 8 primeros clasificados o ganadores de Grand Slam jugarán. Para Alcaraz será su primera participación, para Nadal muchas más, de hecho, el mallorquín fue finalista en dos ocasiones, derrotado en amabas, primero en 2010 ante Roger Federer y en 2013 ante Djokovic, siendo la Copa de Maestros la asignatura pendiente del balear después de todos los triunfos conseguidos a lo largo de su carrera. Pero Nadal no es el único al que la Copa de Maestros se le resiste, en la historia del torneo que nació en 1970 solo 4 tenistas españoles y españolas han logrado alzarse con el premio. ¿Qué tenistas españoles han conseguido la Copa de Maestros? Para encontrar la primera participación de un tenista español tendríamos que remontarnos a la edición celebrada en Houston en 1976, llamándose el torneo Master Grand Prix, Manuel Orantes venció al polaco Wojtek Fibak en un duro partido que llegó a los cinco sets quedando 5-7, 6-2, 0-6, 7-6, 6-1. Tuvieron que pasar 22 años para volver a contar con presencia española en el torneo, esta vez llamado ATP Tour World Championships, los protagonistas de aquella final celebrada en Hannover en 1998 fueron Alex Corretja y Carlos Moyá, ambos en el mejor momento de su carrera nos regalaron un partido para la historia que se cerró en cinco sets con un 3-6, 3-6, 7-5, 6-3, 7-5, siendo Corretja el campeón. En 2002 en las pistas de Shanghái, Juan Carlos Ferrero alcanzó la final, pero Leyton Hewitt se hizo con el trofeo. Con Roger Federer ganando varias ediciones desde 2003 y mostrando durante años el más alto nivel temporada tras temporada, David Ferrer se enfrentó al suizo en la final del torneo de 2007 de vuelta en Shanghái. Desde entonces, en el circuito masculino, solo hemos visto a Rafa Nadal en una final de Copa de Maestros, ante Federer en 2010 y ante Djokovic en 2013, ambas perdidas. En el circuito femenino Arantxa Sánchez Vicario participó en la final de 1993 celebrada en Nueva York, cayendo frente a una de las mejores tenistas de la historia, la alemana Steffi Graff y Garbiñe Muguruza se alzó con el título en la final de Guadalajara en 2021, ganando a Annet Kontaveitt. Veremos si este año, la bandera española vuelve a estar presente en la final de Copa de Maestros, esperanza puesta en el flamante número uno español. |
Tricampeonas de Europa, tricampeonas en la Copa del Mundo y, ahora también, conquistan un doblete de bronce en el Campeonato del Mundo. El conjunto sénior sigue firmando una temporada espectacular. Tras proclamarse tricampeonas de Europa y tricampeonas de la Copa del Mundo, las gimnastas del equipo nacional consiguieron la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo de Río de Janeiro.
Las camisetas del Barcelona siempre han representado mucho más que un simple uniforme de juego: son símbolos de identidad, marketing y cultura futbolística. Desde la histórica combinación blaugrana hasta los diseños más atrevidos de los últimos años, cada camiseta cuenta un capítulo de la historia del club y refleja la evolución del fútbol como espectáculo global.
Elegir las zapatillas adecuadas para running es una decisión que va más allá de la estética o la moda. Se trata de encontrar un compañero fiel que te acompañe kilómetro tras kilómetro, protegiendo tus pies y optimizando tu rendimiento. En un mercado repleto de opciones, es fácil sentirse abrumado.
|