| ||||||||||||||||||||||
|
|
El programa NOVExport crea una plataforma virtual con información sobre oportunidades y datos tecnológicos para apoyar la internacionalización de las PYMEs del sudoeste europeo | |||
| |||
El Clúster GAIA ha participado activamente junto a seis socios europeos en este proyecto que ha ofrecido formación y asesoramiento gratuito a decenas de PYMEs para apoyar su internacionalización y competitividad, especialmente en los mercados agrícolas, medio ambientales y marítimos de América Latina
Como resultados del proyecto se ha lanzado un centro de recursos virtuales online (CRV); se han constituido 6 hubs locales (Occitania, Coimbra, Badajoz, Bilbao, Madrid y Basque Coast); y se han creado metodologías de identificación y maduración de productos y servicios innovadores, así como para el desarrollo internacional de las Pymes. El Proyecto ha sido financiado por el programa Interreg Sudoe a través de los fondos FEDER. Con la participación en el Smart Agrifood Summit celebrado en Málaga ha finalizado el proyecto europeoNOVExport, diseñado para apoyar el crecimiento y aumentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sudoeste de Europa. El proyecto ha pretendido asimismo acompañar su internacionalización en los mercados agrícola, ambiental y marítimo de América Latina, a través de la innovación tecnológica de sus productos y servicios, utilizando para ello tecnología espacial, datos digitales e IoT (internet de las cosas). En el proyecto, financiado por el Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), han trabajado conjuntamente siete socios de Francia, España y Portugal: Aerospace Valley, Université de Bordeaux, Agencia de Desarrollo Económico de la Región de Occitania (AD’OCC) Universidad Carlos III, el Clúster de Industrias del Conocimiento y Tecnologías Aplicadas de Euskadi (GAIA), FUNDECYT-PCTEX e Instituto Pedro Nunes (IPN). Tal y como recuerdan los socios, menos del 30% de las pymes europeas exportan sus productos y servicios y, para muchas de ellas. el acceso a un nuevo mercado, especialmente fuera de Europa, "se convierte en un proceso largo y complicado". Esta realidad, unida a la expansión global de los mercados de datos cuya información representa una gran oportunidad como acelerador de negocio para las pymes, se sitúa en el origen del proyecto NOVExport que arrancó en noviembre de 2019 y ha finalizado el pasado mes de septiembre. Como RESULTADOS del proyecto, con el que se ha pretendido apoyar a las pymes del sudoeste de Europa en su internacionalización gracias a la maduración tecnológica de sus productos y servicios, destacan:
Estos hubs son los espacios físicos en los que se han desarrollado todas las actividades del proyecto NOVExport. Si bien cada uno tiene su modo de funcionamiento, adaptado a los ecosistemas y prácticas locales, todos ellos están vinculados en la plataforma de recursos virtual (CRV), con una base de datos común para el proyecto accesible a todos. Además, estos centros son espacios de intercambio con los ecosistemas locales: agrupaciones de socios, incubadoras, etc.
El acceso a la metodología se realiza también a través del CRV y su objetivo es preparar a las PYMEs para afrontar con éxito una reunión B2B con agentes, organizaciones, administraciones etc. de mercados internacionales que puedan ser futuros clientes. Cierre del proyecto Asimismo, se organizó un evento en paralelo a la feria como cierre del proyecto. El evento contó con una representación del programa Interreg Sudoe a través de Alexandre Le Gall (Project Officer) y, además, se abordaron las estrategias y experiencias de internacionalización en Latinoamérica en el marco del proyecto NOVExport y se presentaron los resultados del mismo. También tuvo lugar una mesa redonda en la que 4 PYMEs participantes en NOVEXport Interreg SUDOE: Action Tracker, UTW, Polar Developments,y Greenfield, compartieron su experiencia en los mercados en Latinoamérica y cómo ha sido su participación en el proyecto. |
Bruselas se transformó en un campo de juego de la Liga de Campeones de la reducción de daños del tabaco cuando World Vapers' Alliance (WVA) distinguió a Suecia, la República Checa y Grecia con el trofeo ‘Campeones del Cambio’ por sus notables progresos en la reducción de las tasas de tabaquismo La ceremonia, celebrada ante el Parlamento Europeo, puso de relieve a los países que lideran la lucha contra el tabaquismo en Europa, "mientras los funcionarios de la UE observaban desde la barrera".
En un contexto en el que muchas de estas notificaciones contienen datos personales o información contractual, enviarlas sin cifrado —y por tanto, exponer su contenido a los servidores de proveedores como Gmail, Outlook o Yahoo— supone una vulneración del deber de confidencialidad previsto en el RGPD y en la LOPDGDD. Hay que tener en cuenta que, en realidad, no es necesario que el mensaje sea interceptado: basta con que el proveedor de correo lo indexe o lo escanee automáticamente, como ocurre por defecto en la mayoría de servicios gratuitos.
ACERCA DE FINEQIA INTERNATIONAL INC. Fineqia, que cotiza en bolsa en Canadá (CSE:FNQ) con símbolos cotizados en el Nasdaq (OTC:FNQQF) y en la Bolsa de Valores de Fráncfort (Fráncfort:FNQA), ofrece a los inversores una exposición de grado institucional a las oportunidades de DeFi basadas en blockchain.
|