| ||||||||||||||||||||||
|
|
La hostelería de Valencia enfrenta sus grandes retos en Barra de ideas | |||
| |||
El próximo evento del roadshow de Barra de ideas tendrá lugar en la Casa de la Mar de Alboraia el próximo lunes 7 de noviembre. Las inscripciones al evento son gratuitas y se pueden formalizar través de la web del evento
Tras el duro golpe que trajo la pandemia al sector hostelero, los gestores de negocios de restauración necesitan soluciones con las que recuperar y mantener la rentabilidad. Todo ha cambiado, por eso el evento Barra de ideas, dirigido exclusivamente a profesionales de la industria hostelera, traerá a Valencia las tendencias, debates y soluciones sobre los hábitos de consumo, adaptación de la oferta gastronómica, política de precios, tecnología, etc. para los gestores de bares, restaurantes, cafeterías o los departamentos de alimentación y bebidas de los hoteles. El evento está enfocado tanto para los gestores de restaurantes, cafeterías o bares independientes como para las grandes cadenas de restauración o departamentos de A&B de cadenas hoteleras. Barra de ideas Valencia tendrá lugar en el La Casa de la Mar de Alboraia el lunes 7 de noviembre. Las inscripciones ya están abiertas a través de la web del roadshow de Barra de ideas. Qué hacer para reducir la rotación En Barra de ideas Valencia estará presente la Asociación de Empresas de Hostelería de Valencia, con la intervención de su presidente Manuel Espinar, que participará en la mesa redonda con otros hosteleros de la ciudad como el estrellado Germán Carrizo, CEO de Tándem Gastronómico y chef de Fierro, Nestor Vaccaro e Israel Vaquero del Grupo Gastroadictos. Cambiar o cerrar. Los puntos críticos de la gestión de un restaurante Relevo generacional en la hostelería Cómo atraer clientes a los restaurantes Barra de ideas es un evento patrocinado por: JDE Professional, Gallina Blanca Foodservice, Wolters Kluwer en colaboración con Ukabi Group y ColaCao. Vídeos |
Además, se pone el foco en la responsabilidad compartida por parte de toda la cadena alimentaria para velar por el bienestar, tanto en la logística como en la producción y el consumo final.
Con este impulso, Tucuvi prevé seguir creciendo en el ámbito nacional y prepara su entrada en nuevos mercados internacionales.
Desde la dirección técnica del proyecto, se ha confirmado que se ha trabajado para "priorizar la accesibilidad, la rapidez de carga y la claridad de navegación en cada sección, adaptando la interfaz a los nuevos hábitos digitales".
|