Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Latinoamércia | SALARIOS

Un 38% de los latinoamericanos gana entre cuatro y diez dólares al día

Análisis del Banco Mundial
Redacción
martes, 9 de febrero de 2016, 08:08 h (CET)
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Un informe del Laboratorio de Igualdad en América Latina del Banco Mundial afirma que un 38 por ciento de los latinoamericanos gana entre cuatro y diez dólares al día, constituyendo "el mayor grupo socio económico de la región".

Según el organismo financiero, en términos monetarios, una persona es considerada "vulnerable" cuando percibe de 4 a 10 dólares al día. Así, el informa recuerda que aunque en América Latina muchas personas han logrado salir de la pobreza, "sus logros no son suficientes para que puedan considerarse como parte de la clase media".

En 2013, se consideraban pobres en América Latina a las personas que ganaban hasta 4 dólares diarios y constituían el 24 por ciento de la población, y de clase media a aquellas que percibían de 10 a 50 dólares diarios.

El análisis del Banco Mundial apunta que el progreso de los vulnerables estuvo relacionado con el buen momento económico que vivió la región en la primera década del siglo.

Sin embargo, advierte de que con el crecimiento regional estimado en apenas un 0,1 por ciento en 2016, se crean las condiciones para que muchas personas en la región "puedan regresar a la pobreza".

Noticias relacionadas

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto