Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Obligatoriedad del plan de igualdad en las empresas, por Tierno Centella Abogados

Emprendedores de Hoy
lunes, 24 de octubre de 2022, 12:41 h (CET)

Obligatoriedad del plan de igualdad en las empresas, por Tierno Centella Abogados


Erradicar la brecha existente entre hombres y mujeres en el ámbito laboral requiere la instrumentación de medidas que apunten a igualar los salarios y a permitir el acceso a los puestos de mando, además de terminar con el acoso laboral por cuestiones de género y a propiciar políticas de asistencia para mujeres que sufren violencia.


Por ende, el último 7 de marzo comenzó a regir la obligatoriedad del plan de igualdad para empresas de más de 50 trabajadores. En este aspecto, el despacho de abogados Tierno Centella Abogados brinda asesoramiento a todas aquellas empresas que necesiten implantar un plan de igualdad.


¿Cómo conseguir la igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo?

Si bien el plan de igualdad ya se encontraba en vigor para empresas de más de 250 trabajadores, así como para entidades públicas y privadas de más de 150 empleados, ahora es el turno de adecuarse a la normativa para las compañías de más de 50 trabajadores. De lo contrario, los empresarios que no dispongan de un plan de igualdad serán sancionados con una multa de entre 6.251 y 187.515 euros.


Por lo tanto, resulta imprescindible realizar un diagnóstico de la situación actual de la firma para poder implementar las medidas tendientes a brindar igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres. De este modo, es posible evaluar los procesos de selección y contratación de personal, el nivel de representación femenina, así como la formación, promoción y clasificación profesional. A su vez, es necesario considerar las condiciones laborales, la prevención del acoso y la conciliación entre la vida familiar y el ámbito laboral.


¿En qué consiste el plan de igualdad?

Una vez realizado el diagnóstico de la situación, es posible implementar las medidas incluidas en el plan de igualdad. Por medio de un extenso documento, cada empresa debe justificar y argumentar las decisiones a tomar, entre las cuales es posible mencionar la determinación de las partes que conciertan el plan, tanto los representantes de los trabajadores como las empresas, la definición del ámbito personal, territorial y temporal, así como los objetos y recursos que se destinarán para la eliminación de la desigualdad.


Por otro lado, el plan de igualdad no podrá tener una duración superior a los 4 años y debe incluir un calendario de actuaciones, con un sistema que permita realizar un seguimiento, evaluación y revisión de las mismas.


En consecuencia, aquellas empresas que deban ajustarse a la normativa vigente, pueden solicitar los servicios jurídicos para empresas de Tierno Centella Abogados, cuyo titular Jesús Tierno, cuenta con más de 20 años de experiencia en la rama del derecho laboral.



Noticias relacionadas

Así pues, la superficie de ataque se trata de un conjunto de puertas de entrada a las que los ciberdelincuentes acceden para llegar hasta los sistemas de una organización. Cada vez son más las empresas que operan en entornos digitales y ello hace que se expanda la superficie de ataque y se expongan las vulnerabilidades de una empresa como los servidores, redes, plataformas de correo electrónico, aplicaciones web, plataformas en la nube y puestos de trabajo o móviles de los empleados.

En este escenario, Raixer ha desarrollado una solución de cerradura inteligente que permite el acceso sin llave a los inmuebles, facilitando la gestión remota por parte de los anfitriones y eliminando la necesidad de entregas físicas.

Contar con un servicio de asesoramiento especializado y disponer de un espacio profesional como Ilcoworking facilita el cumplimiento de estos requisitos, optimiza tiempos de gestión y permite enfocar los esfuerzos en el desarrollo de la actividad de manera segura y ordenada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto