Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nuclear | Reino Unido

Reino Unido cierra su reactor nuclear más antiguo

Estaba previsto que Wylfa cerrara en 2010, tras 39 años de servicio
Redacción
jueves, 31 de diciembre de 2015, 00:24 h (CET)

3112151

Reino Unido cerrará este miércoles su reactor nuclear más antiguo, Wylfa, después de 44 años de servicio dedicado a la generación de electricidad, como parte de un programa de desmantelamiento, según ha informado la empresa operadora, Magnox.

Estaba previsto que Wylfa cerrara en 2010 pero "gracias a métodos innovadores ha continuado generando electricidad otros cinco años". "Ha sido posible trasladando parte del combustible usado de un reactor a otro", ha detallado Magnox.

Los años extra de funcionamiento de Wylfa "han proporcionado una cantidad aproximada de 1.000 millones de libras en ganancias a los contribuyentes británicos", que han sido usados para el plan de desmantelamiento y proyectos de limpieza.

Wylfa, en la localidad de Anglesey, en Gales, "era el último y el mayor de una flota de 11 reactores nucleares construidos a partir del diseño de Magnox, que llevó a cabo al primer desarrollo nuclear a escala industrial en el mundo".

"Cuando fue construido, Wylfa era el reactor nuclear más avanzado técnicamente en Reino Unido y el más poderoso del mundo, llegando a alcanzar un pico de 1.000 MW", desde los 190 MW conseguidos por el primer reactor nuclear de Magnox, el Calder Hall, en Cumbria.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto