Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | NASA | Espacio

El telescopio James Webb toma forma en un hangar de la NASA

Esrudiará las galaxias y la formación de estrellas y planetas
Redacción
martes, 29 de diciembre de 2015, 23:24 h (CET)

3012151

El equipo del Telescopio Espacial James Webb trabaja incansablemente para instalar los 18 segmentos del espejo en la estructura del telescopio.

Dentro de la gran sala limpia de Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, el noveno espejo ha sido ya instalado en la estructura del telescopio con un brazo robótico. Esto marca el punto de culminación de la mitad de espejo primario segmentado del nuevo observatorio espacial, que se lanzará en octubre de 2018.

En estas imágenes de la NASA, el equipo de ingeniería aparece usando un brazo robótico para levantar y bajar el segmento de forma hexagonal que mide poco más de 1,3 metros de ancho y pesa aproximadamente 40 kilos. Una vez montados, los 18 segmentos del espejo primario trabajarán juntos como un gran espejo de 6,5 metros. Se espera que la instalación se complete en unas semanas.

Este gran espejo, junto a una posición de observación lejos de la Tierra, y cuatro instrumentos especializados permitirá que este telescopio estudie el nacimiento y evolución de las galaxias y la formación de estrellas y planetas.

Los espejos han sido construidos por Ball Aerospace & Technologies Corp., en Boulder, Colorado. Ball es el principal subcontratista de Northrop Grumman para la tecnología óptica.

Noticias relacionadas

La capacidad de energía renovable mantiene su crecimiento en el mundo, pero con una brecha que se amplía entre regiones, por ejemplo entre Asia y África, según se advierte en un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

El comité científico de Naciones Unidas ha indicado sobre el calentamiento global que la temperatura media del planeta ha subido 1,2ºC entre los años 2011 y 2020, lo mismo que en los cien años anteriores, radicalizándose especialmente en este siglo y significándose como la década más cálida registrada hasta la fecha. Y muchos eruditos aún son más pesimistas pronosticando que podría acrecentarse en 1,5ºC en las próximas dos décadas, si no se toman medidas rigurosas.

La presencia del plástico en cada rincón del planeta es una de las crisis ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Estos materiales sintéticos persisten durante siglos, fragmentándose en microplásticos que contaminan ecosistemas, ingresan en la cadena alimentaria y plantean interrogantes sobre la salud humana. Ahora, desde la micología nos llega una luz de esperanza: el descubrimiento de hongos con la capacidad de biodegradar algunos tipos de plástico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto