Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | NASA | Luna

La NASA capta una imagen de la Tierra desde el horizonte lunar

En la foto del astronauta Harrison Schmitt puede verse España y África
Redacción
martes, 22 de diciembre de 2015, 00:14 h (CET)

2212155 1

La nave Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO)de la NASA ha capturado una visión única de la Tierra, con África y España al frente, desde el punto de vista de la nave espacial en órbita alrededor de la Luna.

"La imagen es simplemente impresionante. Evoca al famoso 'Blue Marble', la imagen tomada por el astronauta Harrison Schmitt durante su vuelo en el Apolo 17, hace 43 años. En ella también se veía una África prominente en la imagen", ha destacado Noah Petro, responsable de la misión en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

En esta imagen compuesta se ve cómo la Tierra parece elevarse sobre el horizonte lunar desde el punto de vista de la nave espacial, con el centro de la Tierra frente a la costa de Liberia.

La amplia zona oscura en la parte superior derecha es el desierto del Sahara. Al norte, España queda tapada por una gran masa de nubes. Además, las costas de América, tanto atlántica como del Pacífico son visibles a la izquierda.

Mientras, la nave LRO muestra parte de la superficie de la Luna. Concretamente se puede observar una visión del cráter Compton, que se encuentra justo detrás de la extremidad oriental del satélite, en su cara oculta.

LRO fue lanzado el 18 de junio de 2009 y ha reunido un tesoro de datos con sus siete instrumentos, haciendo una valiosa contribución al conocimiento científico sobre la luna. LRO experimenta 12 imágenes terrestres como la ahora captada cada día. Sin embargo, la nave espacial está casi siempre ocupada registrando imágenes de la superficie lunar por lo que rara vez se plantea hacer estas fotografías.

Los científicos han explicado que, ocasionalmente LRO apunta hacia el espacio para adquirir observaciones de la atmósfera extremadamente delgada de la Luna y realizar mediciones de calibración de instrumentos. Durante estos movimientos, a veces, la Tierra (y otros planetas) se cruza en su camino y forma un paisaje como el ahora observado.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto