| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: segunda semana consecutiva de bajadas de precios del gas, CO2 y de mercados eléctricos europeos | |||
| |||
En la segunda semana de septiembre los precios de los mercados eléctricos europeos bajaron de forma generalizada, una tendencia que había comenzado la semana anterior. También se registraron descensos en la mayoría de mercados de futuros de electricidad europeos. Este comportamiento estuvo favorecido por el descenso de los precios del gas y CO2, así como por una mayor producción eólica y solar en algunos mercados. La demanda eléctrica aumentó en la mayoría de mercados
Producción solar fotovoltaica y termoeléctrica y producción eólica Para la tercera semana de septiembre, las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting indican una reducción de las producciones en Alemania, España e Italia. Durante la segunda semana de septiembre, la producción eólica aumentó un 69% en el mercado italiano y un 61% en el mercado francés, en comparación con la semana precedente. En la Península Ibérica la producción con esta tecnología aumentó un 7,9%, a pesar de que en el mercado portugués se registró una reducción del 13%. En el mercado alemán la producción se redujo un 7,1% siendo, junto a Portugal, los únicos mercados que registraron caídas entre los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting. Para la semana que comenzó el 12 de septiembre, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting indican un aumento de la producción con esta tecnología en los mercados de Alemania, Portugal y España. Sin embargo, se espera una reducción de la producción eólica en los mercados de Francia e Italia. Demanda eléctrica Por otra parte, en los mercados de Bélgica, Francia y España la demanda bajó un 1,6%, un 1,1% y un 1,0% respectivamente. En Bélgica y Francia, los descensos estuvieron favorecidos por temperaturas menos cálidas registradas a partir de la segunda mitad de la semana. En el caso de España, la caída de la demanda se debió principalmente a los festivos del 6 y 8 de septiembre, celebrados en varias comunidades autónomas. Para la segunda semana de septiembre, según las previsiones de demanda realizadas por AleaSoft Energy Forecasting, se espera que la demanda tenga un comportamiento heterogéneo en los mercados europeos. En el caso de los mercados de Portugal, Italia, Gran Bretaña y Países Bajos, se prevé que la demanda aumente. Por otra parte, se espera que disminuya en los mercados de Alemania, Francia, España y Bélgica. Mercados eléctricos europeos En la segunda semana de septiembre, el promedio más elevado, de 468,28 €/MWh, fue eldel mercado IPEX de Italia, seguido por el del mercado francés, de 432,13 €/MWh. Por otra parte, los menores promedios semanales fueron los de los mercados español y portugués, de 159,69 €/MWh en ambos casos. Esto es debido al tope al precio del gas aplicado en el mercado MIBEL. En el resto de los mercados, los precios se situaron entre los 307,84 €/MWh del mercado Nord Pool y los 403,17 €/MWh del mercado alemán. Pese a que los precios del mercado MIBEL fueron los más bajos, parte de los consumidores deben pagar un precio mayor como compensación por la limitación del precio del gas aplicada en este mercado. En el mercado español, el promedio de este precio disminuyó hasta 263,54 €/MWh en la semana del 5 de septiembre. Durante la semana del 5 de septiembre, unos promedios semanales de los precios del gas y de los derechos de emisión menores a los de la semana anterior favorecieron el descenso de los precios de los mercados eléctricos europeos. Además, la producción eólica aumentó respecto a la semana anterior en España, Francia e Italia. En los mercados español e italiano también aumentó la producción solar. Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que en la semana del 12 de septiembre los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos podrían continuar disminuyendo. Esta tendencia se verá favorecida por el incremento de la producción eólica en los mercados alemán e ibérico. Futuros de electricidad En cuanto al producto del próximo año 2023, los precios tuvieron un comportamiento similar, al predominar las bajadas, aunque con más excepciones. En el mercado ICE de Países Bajos y Bélgica y el mercado EEX de Alemania e Italia los precios se incrementaron, mientras que en el resto de mercados los precios registraron descensos, que llegaron hasta el 19% de los mercados de España y Portugal en OMIP y EEX. Brent, combustibles y CO2 La OPEP+ se reunió el lunes 5 de septiembre, cuando acordó reducir su producción en octubre. Esto favoreció la subida registrada ese día. Sin embargo, las preocupaciones por la evolución de la demanda continuaron ejerciendo su influencia a la baja durante la segunda semana de septiembre. En cuanto a los precios de cierre de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, iniciaron la segunda semana de septiembre con una recuperación del 15% respecto al precio de cierre de la última sesión de la semana anterior. Pero, posteriormente, volvieron a producirse descensos de precios. Como resultado, los precios de cierre de la segunda semana de septiembre fueron inferiores a los de los mismos días de la semana anterior. El precio de cierre mínimo semanal, de 207,09 €/MWh, se alcanzó el viernes 9 de septiembre. Este precio fue un 3,5% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 12 de agosto. En la segunda semana de septiembre, las noticias sobre la posibilidad de limitar los precios del gas en Europa ejercieron su influencia a la baja sobre los precios. También contribuyeron a las bajadas de precios las perspectivas de un posible descenso de la demanda. Por lo que respecta a los precios de cierre de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2022, la segunda semana de septiembre descendieron y fueron inferiores a 70 €/t casi todos los días. El viernes 9 de septiembre se alcanzó el precio de cierre mínimo semanal, de 66,08 €/t. Este precio fue un 15% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el 7 de marzo. Los descensos de la segunda semana de septiembre se vieron influenciados por los temores a una posible intervención del mercado, así como por la preocupación por la evolución de la demanda por parte de la industria. Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovables También se está preparando el webinar del 20 de octubre, con ponentes de Deloitte, al igual que en las ediciones de octubre de los dos años anteriores. En el webinar se analizará el estado actual de la financiación de proyectos de energías renovables y la importancia de las previsiones en las auditorías y en la valoración de carteras. También se actualizará el análisis de los mercados de energía europeos teniendo en cuenta los acontecimientos más recientes. En este webinar además participarán los ponentes habituales de AleaSoft Energy Forecasting. Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/segunda-semana-consecutiva-bajadas-precios-gas-co2-mercados-electricos-europeos/ |
Dado que los componentes subyacentes del Fineqia FTSE Cardano Enhanced Yield ETN (Ticker: YADA; ISIN: LI1408648106) y el ETP Fineqia Bitcoin Yield (Ticker:YBTC, ISIN:LI1444931821) no están regulados, es poco probable que los inversores tengan acceso a protecciones regulatorias o esquemas de compensación para inversores.
La canela, el azafrán y la pimienta negra se mezclan con un corazón floral de rosa y lirio, mientras que el cedro, la cachemira y el musgo de roble aportan una base cálida y amaderada.
Como parte de la ampliación del acuerdo, Scandit proporcionará a Walmart herramientas y tecnologías para optimizar la velocidad y la precisión de sus aplicaciones existentes para empleados y clientes.
|