| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cómo aprobar el TFG según Éxito Académico | |||
| |||
El TFG o Trabajo de Fin de Grado, está entre los trabajos académicos más importantes de todo estudiante durante su etapa universitaria. Por ello, es relevante e importante conocer todas las herramientas, consejos y tips que ayuden a elaborarlo profesionalmente
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es el trabajo más importante de todo estudiante universitario de pregrado, ya que este valida los conocimientos que ha adquirido durante todo su proceso de aprendizaje en la carrera, además de ser la última prueba obligatoria para graduarse y obtener el tan deseado título. Sin él, ningún estudiante podrá graduarse de la carrera, ya que es un requisito fundamental de todas las casas de estudios. De ahí la importancia que tiene, el realizar el TFG con la mayor calidad, profesionalidad y rigurosidad posible. Por ello, el equipo de Éxito Académico, plataforma líder en asesorías universitarias y estudiantiles en España, comparte 5 tips para aprobar el TFG. Elegir el tema ideal Otro aspecto a considerar del tema, es que muchas instituciones esperan que el estudiante, en su trabajo de investigación, deje aportes nuevos, descubrimientos recientes y soluciones a problemas que aún están por resolverse. Con lo cual, hacer un TFG que aporte nuevos descubrimientos al área del saber, es un plus que sin duda alguna hará destacar el trabajo por encima del resto. Una vez se tiene en claro el contenido que se quiere desarrollar es necesario establecer un subtema, es decir, de todo eso que es lo que específicamente se quiere saber, ya que al limitar la información resulta una tarea más sencilla desarrollar un trabajo. Buscar documentación Al momento de hablar de los antecedentes, se trata de un apartado que se encarga de mencionar todos los problemas y los estudios que se hayan realizado sobre el tema con anterioridad. De esta forma se puede presentar un camino del desarrollo del trabajo con respecto a las investigaciones previas y exponer los diversos métodos que existen para ello. Lo ideal para encontrar buena documentación para el TFG e información clave, es diversificar las fuentes de adquisición de conocimiento para el trabajo. No solo valerse de información de internet, por ejemplo, sino además buscar en libros físicos, revistas científicas, e inclusive realizar entrevistas a personas clave que tengan un conocimiento profundo y amplio del tema a tratar en el trabajo. Contar con una buena planificación De igual manera, la forma en cómo se va a ejecutar el trabajo está dentro de la planificación. Lo recomendado es avanzar día tras día, así sea un poco, pero mantener un ritmo de ejecución del trabajo de manera constante, para no llegar al día de la entrega con muchas partes del trabajo sin concluir. Otro detalle a considerar en la planificación, es el tiempo que tomará investigar cada uno de los aspectos para llevarlo a cabo. También entra en juego el margen de tiempo que otorgan las casas de estudios para su defensa, si lo dan por supuesto, así como también la estructura del TFG y las partes que lo componen. Dentro de las recomendaciones que se deben tener en cuenta para hacer un trabajo, es contar con el tiempo suficiente para poder realizarlo, debido a que la recopilación de información requiere dedicación, puesto a que esta debe ser organizada de forma óptima y jerarquizada. Realizar las conclusiones En este punto se requiere que el estudiante haga uso de todas sus habilidades lógicas y sus conocimientos, para presentar una reflexión coherente de todos los puntos que se desarrollaron. Dentro de las conclusiones deben figurar elementos de interés que se hayan presentado a lo largo del trabajo, es recomendable emplear un sustento de datos para mayor validez. Entre esos elementos se puede mencionar, la coherencia entre los objetivos y la hipótesis con la conclusión, una buena forma de llevar esto a cabo es respondiendo las preguntas con las que se comienza el trabajo. Las limitaciones del trabajo, la autocrítica es algo muy valorado dentro de este tipo de trabajos, por lo que mostrar aquellos puntos que no se lograron desarrollar o simplemente se presentaron cuesta arriba para la investigación es importante, y por último ser conciso con la explicación de cada uno de los puntos que se expongan. Buscar asesoría profesional Es normal tener dudas al desarrollar un trabajo, por ello existen plataformas orientadas a ofrecer servicios de asesoría para aquellos estudiantes que no cuentan con el tiempo o simplemente requieren una ayuda adicional. La plataforma Éxito Académico cuenta con una amplia variedad de tutores especializados en una variedad de campos para el apoyo de estudiantes con sus trabajos universitarios. |
Se hace hincapié en que la misión de la plataforma es ser un servicio verdaderamente centrado en Tailandia, adaptado a los matices culturales y las preferencias de los viajeros locales.
Según José Catalá, presidente de Hostetur (Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Alojamientos Turísticos de la Costa Cálida), este crecimiento se debe a una oferta cada vez más completa, auténtica y diversa, que consolida al destino como uno de los más atractivos del litoral mediterráneo La Costa Cálida – Región de Murcia afronta el verano con excelentes perspectivas y cifras récord de ocupación en alojamientos turísticos.
En la semana del 14 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción con esta tecnología aumentará en los mercados alemán y español y disminuirá en el mercado italiano.
|