Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​La pandemia en la vida familiar

Pedro García, Gerona
Lectores
lunes, 1 de agosto de 2022, 11:30 h (CET)

Durante los últimos meses han proliferado por doquier los informes sobre los efectos de la pandemia en las economías familiares. Pero faltaba un estudio sobre cómo ha afectado a la comprensión de la vida familiar, a su capacidad de resiliencia y a sus dinámicas de relación. 


Patrocinado por la madrileña Fundación Casa de la Familia, la Cátedra Amoris Laetitia, de la Universidad Pontificia Comillas, ha presentado los resultados de una investigación sociológica que viene a llenar este hueco en el conocimiento de las consecuencias de la pandemia en la vida doméstica y que, a mi entender, tiene interés para muchos lectores.


Entre las conclusiones de esta investigación destaca que el 80% de los encuestados confiesa que la pandemia los ha llevado a valorar más la dimensión familiar. Para más del 70% les ha hecho aprender algo esencial para la vida, y el 59,3% de los padres y madres de familia dicen que van a esforzarse por transmitir más valores a sus hijos.

Noticias relacionadas

Las 6 de la Suiza (en realidad cinco mujeres y un hombre) ingresaron en prisión el pasado 10 de julio. Un ingreso inmediato acelerado por orden del juez tras negarse a conceder la petición de no aplicación de la pena, una petición a la que el fiscal no se oponía. ¿Cómo es posible que unos piquetes informativos, que son un reconocido derecho sindical, se hayan convertido en un delito penal de coacciones graves; y la negociación colectiva en un delito de obstrucción a la justicia?

El actual presidente de Gobierno debe tener en cuenta algunas cuestiones olvidándose de sí mismo, pensando en el cargo que ostenta. En el caso de Pedro Sánchez, el foco no está en si ha cometido un delito o no, sino en si debe asumir su responsabilidad política por la actuación de personas de su círculo más cercano.

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto