Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Déficit | Eurozona | PIB | Recuperación

La economía de la eurozona se ralentiza

Crédito y Caución revisa a la baja las previsiones de crecimiento de Alemania, España y Francia y al alza las de Italia
Redacción
lunes, 1 de agosto de 2022, 10:31 h (CET)

Crédito y Caución prevé que el PIB de la zona euro crezca un 2,9% en 2022 y un 2,5% en 2023. Por mercados, las previsiones se han revisado a la baja en 0,4 puntos porcentuales en Alemania, España y Francia y al alza en 0,3 en Italia. 


La eurozona se enfrenta a una fuerte divergencia entre un sector industrial débil, plagado de cuellos de botella en la oferta, mayores costes de los insumos y un debilitamiento del sentimiento, y un sólido sector de servicios. El descenso de la demanda en Europa del Este pesa sobre las exportaciones de la zona del euro.


De acuerdo con el último informe difundido por la aseguradora de crédito, el gasto en servicios repuntará en los próximos meses a medida que se normalice la actividad turística y hostelera. Sin embargo, en el sector manufacturero se acumulan los problemas.


Las empresas también informan de una menor demanda de bienes, lo que refleja la reorientación del gasto hacia los servicios. Esta recuperación a dos velocidades implica que las economías industriales como Alemania tendrán previsiblemente un rendimiento inferior al de las economías más orientadas a los servicios.


Crédito y Caución prevé que la inflación, en máximos históricos de los últimos dos años, disminuya ligeramente en el segundo semestre de 2022 hasta el 6,5%. De cara a 2023, se prevé que la inflación se sitúe en el 1,5%, en un contexto de caída de precios de la energía y los alimentos. En un escenario a la baja, con una guerra prolongada y el fin del suministro de gas ruso, la tasa de inflación se acercaría al 5,8% en 2023.


El déficit público global de la eurozona se redujo del 7,2% en 2020 al 5,2% en 2021. Se prevé que el déficit siga disminuyendo en los próximos años y que la deuda pública de la eurozona, que aumentó hasta el 96% en 2021, disminuya en 2022 y 2023.


Se espera que esta evolución positiva anule los costes adicionales de las medidas destinadas a mitigar el impacto de los precios de la energía y la crisis humanitaria de Ucrania.

Noticias relacionadas

No es extraño el éxito de esta pareja en el mundo de la alta cocina, que se entiende al probar sus tres menús que ofrecen cada día, y donde una cocina basada en productos locales y sostenibles garantiza una experiencia saludable y gustativa muy particular, de clara esencia mediterránea, donde María José Martínez da rienda suelta a una brillante creatividad y donde la miel y sus derivados son un talismán de la cocinera, que es reconocida por ello en el mundo entero.

El mercado del alquiler residencial en España está experimentando un cambio en el comportamiento de propietarios e inquilinos. Según Nester, el 68% de los nuevos contratos formalizados a través de su plataforma durante 2024 corresponden a alquileres de temporada, en comparación con el 35% del periodo 2021-2023, lo que confirma un cambio de patrón en el mercado de la vivienda en España.

Más de 14.500 personas disfrutaron durante tres días de gastronomía, música y diversión en el Ciutat deValència.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto