Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Italia | Dimisión | Mario Draghi | primer ministro | Crisis política

El drama político italiano llega en un momento terrible

​Comentario sobre la situación política en Italia, elaborado por Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro
Redacción
viernes, 15 de julio de 2022, 12:05 h (CET)

La dimisión del primer ministro italiano, Mario Draghi, aumenta el riesgo de una crisis política interna en la tercera economía del continente que desemboque en nuevas elecciones. Además, llega en un momento especialmente difícil para Europa, que se enfrenta a la recesión y al aumento de los tipos de interés.


La incertidumbre política no es nueva en Italia, ya que los gobiernos posteriores posterior a la Segunda Guerra Mundial han durado de media poco más de un año. Aunque Draghi aún podría ganar un voto de confianza y seguir como Primer Ministro, han aumentado los riesgos de que sea sustituido o de que se convoquen nuevas elecciones para octubre.

 

Esto no hace sino incrementar la incertidumbre europea, que ha visto cómo el euro alcanzaba la paridad con el dólar estadounidense, los rendimientos de los bonos italianos y de los mercados periféricos se disparaban y la renta variable se desplomaba. El continente se enfrenta a crecientes riesgos de recesión con el agravamiento de la crisis energética, mientras que el Banco Central Europeo se dispone a subir los tipos de interés la próxima semana por primera vez desde 2011 y a anunciar planes de intervención en los mercados de bonos para contener los costes de financiación de los gobiernos.

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto