Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Elogio de la imperfección

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
jueves, 14 de julio de 2022, 08:12 h (CET)

Palabras del Investigador y profesor de Cábala, teólogo, autor y filósofo argentino, de origen judío sefardí, Mario Saban, que yo hago mías:” Hay gente que piensa que tiene que ser perfecta. Es decir, que tiene que lograr de alguna forma la perfección, pero, ¿Qué es ser perfecto? ¿Qué es una mesa perfecta? ¿Qué es un esposo perfecto? No hay nada perfecto en esta realidad imperfecta. Por lo tanto, la mente racional nos auto-engaña con la idea de la perfección. 


La gente, cuando sale algo mal, sufre. Y cuando algo sale mal, se tienen que sentir bien porque ha aprendido. Pero, ahí está el problema: en dividir lo que sale bien y lo que sale mal, quien alcanza el éxito y quien el fracaso. Si una persona se siente fracasada, es que la mente le está jugando una mala pasada, está en el mundo de la dualidad y tenemos que llegar al mundo de la unidad. Pero el mundo de la unidad es conciencia de la unidad. Es conciencia que tenemos que lograr la unidad de pensamiento: que ni el fracaso ni el éxito existen, que todo es aprendizaje continuo. Por lo tanto, la imperfección es nuestra mejor arma. Es lo que nos hace levantarnos todos los días con el deseo de crecer. Pero el potencial no sale si no hay obstáculos. No sale si no hay imperfección. Lo más santo que tenemos es la imperfección. 


Cuando uno ve a todos los personajes Bíblicos, está viendo referencias humanas que cometen errores. Son referencias de aquellos que lucharon para ser mejores. Hay un abismo entre esfuerzo y exigencia: el esfuerzo tiene placer y la exigencia no. Y la gente vive sin placer porque se exige mucho y esto es un sinvivir. Y el mayor regalo que se le puede ofrecer a Dios es ser feliz”.

Noticias relacionadas

Y digo que es una vergüenza por no decir algo más fuerte y ofensivo para los malditos racistas que están llenando las calles de este precioso y próspero pueblo murciano del odio y la violencia de la que son maestros. Me he decidido a efectuar este comentario a la vista de que los altercados no cesan y las fuerzas de orden público, al menos hasta el domingo pasado, estaban actuando con manos de algodón.

El primer ministro francés, François Bayrou, acaba de anunciar un recorte de 44.000 millones de euros en el Presupuesto de 2025 que presentará el próximo mes de octubre. El recorte afectará al gasto en educación, sanidad, pensiones y ayudas sociales y a la creación de empleo público, aunque no al gasto militar pues. Prácticamente al mismo tiempo, se ha anunciado que este aumentará en 6.000 millones de euros en los próximos dos años.

Es cierto que “el lenguaje está vivo”, que responde al uso que la generalidad hace de él, modelándolo, puliéndolo y “dejando en la cuneta” los términos obsoletos o tan recargados que no cumplen la función necesaria de ayudar a comunicarnos entre nosotros. Pero “una cosa es modernizar la lengua y otra reducir sus posibilidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto