Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Superar una adicción. La importancia de contar con un profesional como en delconsumoalarecuperacion.com

Emprendedores de Hoy
miércoles, 13 de julio de 2022, 10:00 h (CET)

Superar una adicción. La importancia de contar con un profesional como en delconsumoalarecuperacion.com


El tratamiento y recuperación para superar adicciones no puede llevarse a cabo sin el acompañamiento de los adictos y sus familiares. Mediante la figura del intervencionista, parecida a la del “Hermano Mayor” (a pesar de no tener ningún vínculo con el programa de TV), se ayuda a las personas adictas, mostrándoles que siempre hay una salida, por muy grave que sea la adicción que se sufre, y sin necesidad de esperar a tocar fondo.


En este sentido, delconsumoalarecuperacion.com es la web del intervencionista familiar José López Navarro, quien se dedica al tratamiento y prevención de adicciones. La función principal y básica del intervencionista es hacer ver al adicto el problema que sufre, y que no acepta un tratamiento porque se niega, haciéndole ver la solución. Se trata de una figura clave para el adicto y la familia de la persona que padece una adicción, la cual necesita un especialista que se encargue de ayudar al ser querido.


La importancia de la presencia de un intervencionista

El intervencionista familiar es la persona que media entre el consumidor y la familia. Su figura es fundamental en los casos en los que el adicto no reconoce su enfermedad, niega el consumo o rehúye cualquier tratamiento. De ahí la importancia de contar con la ayuda de un experto o profesional para superar una adicción.


El intervencionista es la persona que crea las condiciones necesarias para que la persona que consume drogas acepte el tratamiento de recuperación. Por este motivo, es una figura clave en el momento de tratar con el adicto.


Tanto la familia como su entorno más cercano rara vez son capaces de determinar en qué punto de la adicción se encuentra el adicto. Una intervención que no se interrumpe a tiempo puede traer consecuencias peligrosas, incluso hasta llegar al conocido “punto de no retorno”.


Método del intervencionista

El consumo de drogas puede llevar al hospital al adicto, e incluso a la muerte. Por eso, tanto su familia como sus seres queridos deben colaborar para evitar que llegue a tales extremos.


A través de la intervención se consigue que la persona adicta acepte someterse a un tratamiento adecuado, con el apoyo de todos sus seres queridos. Este proceso es el que acelera el intervencionista familiar en adicciones, mediante un modelo propio y el uso de la vía amistosa, que siempre consigue mejor efecto.


El intervencionista está siempre a disposición de su paciente, a cualquier hora del día, siendo el período de intervención de una a tres semanas, aproximadamente.


Para poder contactar con este profesional, se puede acceder a su página web o a través de su teléfono móvil, donde José López ofrece sus servicios a cualquier parte del territorio español.



Noticias relacionadas

CÍRCULO ROJO.- El escritor Iván Armando Dávila Roque irrumpe en el panorama literario con Versos y Realidades de la Nada, una propuesta original que combina relatos breves y poesía con una intensidad emocional que no deja indiferente.

Nacida en Menorca, Vilafranca es una profunda amante de su tierra, por lo que tuvo una visión clara de cómo quería enfocar el proyecto: su misión era retomar el espíritu original de la finca y crear un hotel rural que mostrara la autenticidad de la isla, su cultura, el ritmo de vida de su gente y el saber hacer de la artesanía local. Todo ello, creando una atmósfera tranquila y elegante, que fuera la máxima expresión del lujo silencioso y natural propio de la esencia menorquina.  The Original Menorca: un viaje a los orígenes   Gracias a la visión de Juana Vilafranca, Sant Ignasi, que es el primer hotel rural que se creó en Menorca en 1998, es hoy un espacio de descanso donde conectar con las raíces de la isla.

En este contexto, el mobiliario oficina ha adquirido un papel estratégico, no solo como elemento físico del entorno laboral, sino como componente clave en la productividad y la salud postural.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto