Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Cómo afectan las redes sociales en los jóvenes?, tratarlo con un psicólogo de Psicoline

Emprendedores de Hoy
lunes, 11 de julio de 2022, 08:00 h (CET)

¿Cómo afectan las redes sociales en los jóvenes?, tratarlo con un psicólogo de Psicoline


De acuerdo con el Informe Digital 2022, elaborado por Hootsuite y We Are Social, Facebook lidera la lista de redes con más seguidores adultos, con alrededor de 3000 millones de usuarios. Por su parte, TikTok acumula mayor cantidad de adolescentes, con aproximadamente 1000 millones de usuarios. Estas cifras demuestran el alcance que tienen dichas plataformas. Sin embargo, también son una fuente de preocupación, ya que se ha confirmado que estas apps pueden tener consecuencias negativas en la salud mental de algunos jóvenes.


Al respecto, si los padres notan irritabilidad, cambios de humor, entre otros síntomas ligados al uso de internet y estas aplicaciones, los expertos recomiendan acudir al psicólogo. Ahora es posible hacerlo desde la seguridad del hogar con páginas como Psicoline, una plataforma de psicólogos en línea.


Consecuencias de las redes sociales en los jóvenes

El uso de las redes sociales puede volverse un hábito adictivo para los jóvenes. Como sucede con cualquier otra adicción, existen ciertas causas que lo anteceden, estas pueden ser baja autoestima, depresión, hiperactividad, insatisfacción personal y en algunos casos, falta de afecto. Las características suelen ser más comunes entre jóvenes y adolescentes de 16 a 24 años, ya que este rango de edad se caracteriza por la impulsividad, la necesidad de reafirmar su identidad de grupo y de tener una influencia social.


La primera señal de adicción es el nerviosismo al no tener acceso a internet o cuando la red social o el dispositivo electrónico no funcionan. Asimismo, visitar las redes al despertarse, antes de dormir y muchas veces durante el día es un claro signo de que algo no va bien. Sentirse desanimado o triste al no recibir interacción en sus publicaciones también es uno de los síntomas.


¿Qué hacer ante la adicción a las redes sociales?

Los efectos de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes y adolescentes pueden ser nocivos. Además de generarles una adicción, pueden sufrir de ansiedad y depresión. En este sentido, es responsabilidad de los padres estar atentos a todos los cambios de conducta de sus hijos. Ante la presencia de un síntoma, el primer paso es hablar con el joven e identificar los problemas que está experimentando. El siguiente paso es tener una cita con un psicólogo. De esta forma, los involucrados recibirán mejor orientación.


Psicoline facilita la conversación con un terapeuta certificado de forma virtual. Para iniciar las consultas solo basta con explicar el caso a través de su correo o de su WhatsApp y concertar una cita. El centro cuenta con un equipo de profesionales listos para atender casos de toda índole, sin importar la edad del paciente.



Noticias relacionadas

Cuáles son los tipos de Seguros de Mascotas que ofrece Línea Directa Línea Directa ha desarrollado dos modalidades que se ajustan a diferentes necesidades: el Seguro de Mascotas Completo y el Seguro de Mascotas Esencial.

Se puede encontrar una guía práctica sobre cómo optimizar tu presencia en Instagram para buscadores aquí: SEO para Instagram Un nuevo vínculo entre buscadores y redes sociales Este paso de Google confirma una tendencia: los buscadores y las redes sociales ya no son canales separados, sino partes complementarias de la estrategia digital.

La colección está disponible en la Librería UPV, tanto en formato físico como digital, y representa una línea de publicación que refuerza el papel de la universidad como agente activo en la construcción de una sociedad informada y crítica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto