| ||||||||||||||||||||||
|
|
Todo sobre las olas de calor, por REVISTA BIENESTAR | |||
| |||
Una ola de calor es un momento difícil para todos, pero lo es especialmente para las personas mayores. Las olas de calor son períodos de temperaturas muy altas y extremas que pueden afectar a la salud de personas, incluyendo dermatitis, hinchazón, quemaduras, golpes de calor, calambres y desmayos por calor
Revista Bienestar ofrece algunos consejos para ayudar a superar las olas de calor en las mejores condiciones posibles. ¿Cómo se define una ola de calor? Según estudios realizados, el período propicio para una ola de calor es generalmente de junio a finales de agosto, pero excepcionalmente puede producirse fuera de este período. Cuanto más largos sean los días, mayor será el riesgo de que se produzca una ola de calor: lógicamente, las horas del sol se alargan, lo que reduce la duración de la noche cuando la temperatura baja. Por lo tanto, las olas de calor se producen con más frecuencia desde principios del verano hasta finales de agosto. ¿A qué temperaturas se refiere una ola de calor? También se tiene en cuenta la población, que es mayor en las ciudades, y la urbanización, que eleva las temperaturas. En consecuencia, los umbrales de las olas de calor son más bajos en las ciudades que en las zonas menos pobladas y urbanizadas. La diferencia entre las temperaturas previstas y la temperatura sentida modifica la experiencia de todos durante una ola de calor. Para determinar la temperatura sentida, se tienen en cuenta la temperatura del aire y la velocidad del viento y varía en función de la persona y de las condiciones de vida (cansancio, ropa utilizada, actividad, etc.), así como de las condiciones atmosféricas (viento, lluvia, etc.). ¿Qué es el Plan Ola de Calor? Este plan define 4 niveles de alerta en función de las condiciones meteorológicas. Para cada nivel de alerta, se asocian acciones y medidas para prevenir y limitar los efectos sobre la salud de estas olas de calor y para proteger a las personas más vulnerables (personas mayores, niños, bebés, personas con discapacidad, mujeres embarazadas, etc.) y a las personas más expuestas al calor que corren un riesgo especial. ¿Cuáles son los riesgos de la ola de calor y cómo protegerse?
Plan de 4 niveles para las olas de calor Revista hogar, muestra un análisis estacional donde se suelen activar los umbrales de alerta y se clasifican en 4 categorías: - Vigilancia verde (vigilancia estacional): Cubre el verano del 1 de junio al 15 de septiembre y puede extenderse si las condiciones lo requieren. - Vigilancia amarilla (alerta de calor): La vigilancia se refuerza en caso de pico de calor (1 o 2 días), y cuando los indicadores están cerca de los umbrales con previsiones al alza para los días siguientes o no. Se utiliza para preparar a la población ante una posible subida de temperaturas comunicando protección. - Vigilancia naranja (alerta por ola de calor): Es activada según las condiciones locales (contaminación) y de los indicadores de salud. Los implicados en el plan de olas de calor adoptan las medidas definidas especialmente dirigidas a las personas mayores, discapacitadas y aisladas. - Alerta roja (máxima movilización): Se trata de una ola de calor intensa y prolongada que perturba el funcionamiento de los servicios públicos saturados (agua, electricidad, hospitales, etc.), el cese de actividades o la reorganización de los horarios de trabajo, y daños al medio ambiente (sequía, incendios, etc.). ¿Cómo prevenir los efectos de una ola de calor?
Otro buen hábito es hacer comidas ligeras, en cantidad suficiente, y disfrutar de alimentos ricos en agua como: melón, calabacín, tomates, frutas y verduras frescas, sopas y zumos fríos, etc. Durante las olas de calor, es importante usar ropa clara y holgada y pasar algunas horas en un lugar fresco. Descansar durante las horas más calurosas y tener a mano bolsas de hielo o atomizadores con agua para aliviar el calor constante. Por último, es muy importante que las personas mayores estén bien atendidas durante una ola de calor. Atreverse a pedir ayuda si es necesario y dar noticias periódicas al resto de la familia son buenos hábitos a adoptar. |
La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.
En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.
El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.
|