Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Arqueología | Egipto

Egiptólogos podrían haber hallado la tumba de la reina Nefertiti

Han encontrado una cámara secreta junto al lugar de descanso de Tutankamón
Redacción
sábado, 28 de noviembre de 2015, 23:17 h (CET)

2911154

Altos responsables del Ministerio de Antigüedades de Egipto están "convencidos al 90%" de que existe una cámara secreta en la tumba del faraón Tutankamón que podría albergar el último lugar de descanso de la reina Nefertiti, en lo que se trataría del mayor descubrimiento egiptológico de este siglo, y han dado orden de efectuar más escáneres para refrendar su teoría.

El egiptólogo británico Nicholas Reeves, impulsor de la iniciativa, cree de hecho que los restos del faraón, el niño-rey de Egipto que gobernó desde 1336 a 1327 a. C., fueron introducidos en su actual lugar de reposo y Nefertiti (su madrastra), en la cámara secreta.

El 'Rey Tut', como se le conoce afectuosamente, murió en torno al 1323 a.C. Su tumba intacta, con su famosa máscara fúnebre de oro, fue descubierta en 1922 por el egiptólogo británico Howard Carter.

Ahora, Reeves ha anunciado este sábado, acompañado del ministro egipcio de Antigüedades, Mamud al Damaty que las probabilidades de hallar a Nefertiti han aumentado significativamente. "Al principio creíamos que había un 60% de posibilidades, pero ahora creemos al 90% que hay algo detrás de estos muros", declaró Al Damaty.

"Existe, de hecho, un espacio vacío detrás del muro", ha aseverado el especialista de radar japonés Hirokatsu Watanabe. "Lo que sucede es que, ahora mismo, desconocemos el tamaño del espacio que hay tras ese muro".

El hallazgo de la cámara de Nefertiti explicaría una de las grandes incógnitas a la que se han enfrentado los egiptólogos: por qué la tumba de Tutankamón era más pequeña que la de otros faraones y por qué tenía la forma propia de lugares de reposo reservados a las reinas egipcias.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto