Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FARC | Colombia

El alto el fuego de las FARC ha reducido un 92 por ciento las consecuencias del conflicto para los civiles

Redacción
sábado, 28 de noviembre de 2015, 23:17 h (CET)

El alto el fuego anunciado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reducido hasta en un 92 por ciento las consecuencias del conflicto armado que sufre la población civil, según un estudio del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC).

En concreto, desde el 20 de julio --fecha del cese el fuego-- se han reducido en un 97 por ciento las acciones ofensivas de las FARC y también se ha reducido la "victimización" de civiles, según el investigador David Fernando Correal.

"Se erradicó del conflicto la toma a poblaciones. En este periodo del proceso de paz no se ha afectado a los civiles a gran escala. Existe una positiva afectación a los civiles, no se presentan asesinatos como antes. Durante estos últimos cuatro meses en afectación a civiles se ha reducido en un 92 por ciento", ha indicado el investigador.

El estudio revela que el alto el fuego ha favorecido la disminución de otros tipo de violencia en Colombia. "Hemos registrado descenso en las cifras de otras violencias, como por ejemplo las acciones del ELN (Ejército de Liberación Nacional), también se ha disminuido el número de homicidios, hurto simple y demás. Además, otros actores armados como los grupos de pos-desmovilización de paramilitares redujeron su accionar", ha señalado Correal.

En particular, la CERAC destaca que las FARC han modificado sus objetivos de ataque y sus acciones se concentran en afectar infraestructura de hidrocarburos y vial, así como a atacar "objetivos de oportunidad" de las fuerzas de seguridad y emboscadas.

El alto el fuego ha sido uno de los hitos más importantes del proceso de paz que negocian el Gobierno y las FARC en La Habana. Precisamente este sábado, ambas partes han anunciado una prórroga de dos días para "avanzar" en la concreción del acuerdo sobre justicia transicional, según fuentes del equipo del Gobierno.

El jefe de las FARC, Timoleón Jiménez, alias 'Timochenko', ha revelado que queda pendiente uno de los 75 puntos por resolver en el acuerdo de justicia transicional, el cual es considerado por los conocedores del proceso de paz como el más complejo de toda la agenda.

Según el propio presidente Santos, un acuerdo sobre este tema, el de la justicia transicional, pondría el proceso de paz en el punto más cercano, definitivamente, al fin del conflicto. Además, el mandatario defendió este viernes el mecanismo del plebiscito para refrendar los acuerdos de paz y reiteró que si gana el sí se empezará con la implementación de los acuerdos.

Noticias relacionadas

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto