Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Aldeas Infantiles SOS | Inundaciones | Bangladesh | CRISIS HUMANITARIA

Más de 1,5 millones de niños y niñas están en riesgo en Bangladesh

Casas y tierras de cultivo han sido arrasadas y cientos de miles de personas han quedado aisladas
Redacción
miércoles, 22 de junio de 2022, 12:36 h (CET)

Emergencia en Bangladesh Inundaciones Aldea Infantil SOS de Chattogram 1


Aldeas Infantiles SOS alerta de que las inundaciones que sufre Bangladesh, provocadas por fuertes lluvias monzónicas en las regiones nororiental y septentrional, han afectado a 4,3 millones de personas, entre las cuales hay más de 1,5 millones de niños y niñas, en los distritos de Sylhet, Sunamganj, Moulivazar, Habiganj, Netrokona y Brahmanbaria.


La organización ha informado, asimismo, de que las Aldeas Infantiles SOS de Chattogram y Sylhet se han visto afectadas por las inundaciones. En la primera, los edificios que albergan los hogares de niños y niñas, el centro comunitario y la escuela han quedado parcialmente sumergidos. Un total de 92 niños y niñas y 12 educadores han sido evacuados y los servicios de educación se han visto interrumpidos.


La Aldea de Sylhet, por su parte, no se ha visto afectada directamente pero sí ha sufrido cortes eléctricos y, en previsión de posibles dificultades adicionales, la organización ha hecho acopio de alimentos secos, medicamentos y agua embotellada.


Unnamed


La situación en el país es de crisis humanitaria. Los alimentos disponibles son escasos, las instalaciones sanitarias se han visto afectadas y aumenta el riesgo de que se transmitan enfermedades a través del agua. Además, casas y tierras de cultivo han sido arrasadas, lo que ha obligado a las familias a buscar refugio en terrenos altos, y cientos de miles de personas han quedado aisladas.

Noticias relacionadas

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto