Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Antibióticos | Medicina

El 85% de los españoles cumplen las indicaciones de los médicos ante la toma de antibióticos

Francisco Acedo
miércoles, 18 de noviembre de 2015, 00:00 h (CET)
Los mayores de 65 años son los que llevan a cabo de manera más precisa los consejos de los médicos en cuanto a los antibióticos, mientras que los jóvenes de entre 14 y 24 años los que menos.

Aquellos que no cumplen las indicaciones médicas lo atribuyen a no completar el tratamiento (59%), a no seguir los horarios indicados (32%) o a guardar antibióticos después del tratamiento (15%).

En menor número, tampoco cumplen con los consejos de los profesionales aquellos que se automedican, no toman las dosis establecidas, se olvidan de tomarse los antibióticos o no lo hacen por no abusar de ellos. Además, un 3% indica que nunca suele tomar antibióticos.

El consumo inadecuado de los antibióticos es demasiado alto en Europa, según datos de la OMS, y España es uno de los países con mayores tasas de resistencia a estos medicamentos. Su uso excesivo o indebido puede provocar daños en el organismo de los pacientes, con el crecimiento de las bacterias resistentes, poniendo en riesgo a un enfermo que vaya a necesitar de ellos en situaciones críticas para su salud. Por ello, coincidiendo con la celebración del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, que tiene lugar el 18 de noviembre, IMOP y Berbés Asociados han querido saber qué opinan los españoles sobre ello y conocer sus pautas de consumo, a través de una nueva edición de la pregunta IMOP-Berbés.

Noticias relacionadas

El cáncer de ovario es una de las enfermedades ginecológicas más complejas de detectar. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que este año se diagnosticarán aproximadamente 3.716 nuevos casos de cáncer de ovario en España. La ausencia de síntomas claros en las primeras fases provoca que aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento.

El «Estudio de la piel en España», elaborado por IMR, es un exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que busca concienciar e informar a la población española año tras año en torno a estos temas relativos a la salud. Entre sus principales conclusiones destaca que desarrollar cáncer de piel preocupa al 55% de la población española, solo un 1% más respecto al pasado estudio.

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto