Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Policlínica ICD aclara dudas acerca del microblading y la micropigmentación de cejas

Emprendedores de Hoy
jueves, 19 de mayo de 2022, 12:53 h (CET)

Policlínica ICD aclara dudas acerca del microblading y la micropigmentación de cejas


En el rostro y en la mirada, las cejas son un componente esencial. Para lucir un buen aspecto, es necesario que armonicen con el conjunto de la cara.


Las cejas, incluso, pueden dar una sensación de estiramiento o hacer la mirada más profunda. A día de hoy, existen distintas técnicas para mejorar este elemento fundamental del rostro, como por ejemplo el microblading y micropigmentación cejas. En Policlínica ICD, es posible acceder a ambos tratamientos, que además se encuentran en auge y son los que más demanda tienen en el mercado.


¿Qué es la micropigmentación?

Esta técnica consiste en la implantación de pigmentos a nivel epidérmico o superficial con el objetivo de dar color a las distintas partes del cuerpo como los ojos, los labios, las cejas y el pecho. De esta manera, es posible disimular cicatrices o enfermedades que afectan la pigmentación de la piel, como por ejemplo el vitíligo.


La micropigmentación es considerada como una aplicación de maquillaje permanente cuyo primer requisito, en Policlínica ICD, consiste en atravesar una prueba de alergia, de manera que el paciente sea apto para el tratamiento. A continuación, se acuerda el diseño y se procede con su aplicación, que se realiza con una máquina eléctrica.


El tratamiento tiene, por lo general, muy buenos resultados y solo requiere unas sesiones de revisión que se realizan unas semanas después de haber terminado con la pigmentación. De ser necesario, es posible realizar retoques.


¿Qué es el microblading y cuál es la diferencia con respecto a la micropigmentación?

A su vez, el microblading es un proceso estético que ofrece la posibilidad de tener unas cejas perfectas cambiando tanto la forma como el color. Se trata de una opción muy recomendable para quienes buscan ampliar el volumen de las cejas.


Al igual que la micropigmentación, se trata de una técnica de fácil aplicación. La diferencia central es que se realiza pelo a pelo, mientras que la pigmentación suele implicar la utilización de la técnica de sombreado. De todas maneras, ambas son consideradas formas de maquillaje permanente o semipermanente. En Policlínica ICD, la aplicación de ambas prácticas para mejorar el aspecto de las cejas resulta indolora.


En cuanto a la duración, la micropigmentación suele permanecer durante dos o tres años, mientras que la efectividad del microblading es de entre un año a un año y medio. Es importante aclarar que esta es una aproximación general porque la permanencia de ambas técnicas también dependen del tipo de piel, la edad y el cuidado que llevan adelante los pacientes, entre otros factores.


En Policlínica, ICD es posible acceder a aplicaciones de microblading y micropigmentación de cejas para incrementar la belleza del rostro y contar con una expresión atractiva y natural.



Noticias relacionadas

Destacando SCPmedical por su excelente Servicio Técnico propio, siendo en este sector los más competitivos del mercado.

Esta operación estratégica refuerza el posicionamiento de LINKROAD como un actor clave en el ámbito de Data-AI y transformación digital, al incorporar a su estructura una compañía con un enfoque único: la automatización inteligente de decisiones complejas para mejorar la eficiencia operativa y el rendimiento empresarial.

Apoyo psicológico para madres: el compromiso de Alegra En este contexto, Alegra refuerza su compromiso con las madres, ofreciendo un enfoque integral para abordar los desafíos emocionales de la maternidad consolidándose como uno de los centros de referencia para quienes buscan psicólogos Málaga comprometidos con un tratamiento cercano, ético y basado en la evidencia científica, con servicios psicológicos accesibles y políticas sociales más efectivas, se puede garantizar que la maternidad sea una experiencia equilibrada y enriquecedora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto