Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | memoria histórica | Revolución | Golpes de Estado | Latinoamérica | Militares | Poder

​Sobre militares y poder político

Los gobiernos neonazis proliferaron en Latinoamérica bajo impulso de la guerra fría
Luis Agüero Wagner
martes, 17 de mayo de 2022, 11:29 h (CET)

Escribió Montesquieu al hablar de Roma, que cuando las legiones romanas cruzaron los Alpes y el mar, durante campañas de conquista, los generales que ocupaban los países sometidos sentían su propia fuerza y dejaban de obedecer las órdenes de Roma. Con esa dinámica, era frecuente que al volver de sus victoriosas campañas, los generales regresaran para asumir como emperadores. Las campañas militares exitosas siguieron siendo un ascensor que condujo a los comandantes a la cima del poder político a través de los siglos, de Julio César a Bonaparte.


En la América Latina durante la guerra fría, la Doctrina de la Seguridad Hemisférica durante la Segunda Guerra Mundial, y su sucesora la Doctrina de la Seguridad Nacional después, fueron a su turno impulsoras de la militarización del poder político tan efectivas como las victorias de las legiones romanas en sus campañas de conquista.


Por supuesto que hubo excepciones para confirmar la regla, sobre todo en lo que alguien llamó "cementerio de teorías" refiriéndose a Paraguay.


Las revoluciones y golpes de estado promovidas por intereses extranjeros a la región, abundan en la historia sudamericana, pero la revolución paraguaya  del 17 de febrero de 1936 escapó a esa norma.

Del abismo de los tiempos, resurgió la fórmula de Montesquieu cuando un hombre encarnó al héroe popular que contrarresta la depresión de un pueblo sojuzgado.


Se trataba de Rafael Franco, el hombre que se  había convertido en protagonista decisivo durante la Guerra del Chaco, episodio que inspiró profusa bibliografía y filmografía. Rafael Franco fue consagrado como el ídolo de los oficiales que habían ganado la guerra contra Bolivia, y eso le valió ser convocado para presidir provisionalmente la República del Paraguay en 1936. 


Fue el gran momento de la historia paraguaya, breve pero intenso. Duró muy poco, a diferencia del recuerdo. Cuando volvió definitivamente de un exilio de cuatro décadas, ni siquiera su antagonista político Alfredo Stroessner, resistió la tentación de reencontrarse con el Rengo León, como sus fanáticos soldados llamaban a Franco.


Como al decir de Borges no existe el olvido, nunca es tarde para el deber de la memoria. LAW

Noticias relacionadas

Ya inmersos en la canícula, tal vez precisamos una pausa en nuestros afanes y tribulaciones habituales, un alivio en las cavilaciones para cargar pilas y lamer heridas. La lectura resulta útil en estas circunstancias, al menos para los que la practicamos como bálsamo y ungüento frente a desvaríos del pensamiento y tentaciones sectarias.

Introducen esa chispa dubitativa de obligada atención a la hora de tomar las decisiones. Salir de ese atolladero no siempre resulta fácil, las opciones se multiplican. La falta de resoluciones de carácter absoluto se convierte en un potente estímulo para continuar con la mente abierta en busca del verdadero progreso.

Acudo a la 33ª edición de “Arte Santander” y me dejo llevar. Me enfrento a las obras que allí se exponen: pintura, escultura, fotografía... Desmenuzo una para ver qué me trasmite e intento comunicarme, en ausencia, con el artista desde mi óptica de la recepción. Una vez analizada, busco el nombre que se le ha puesto en la cartela para completar lo sentido con el valor emitido desde la palabra y, entonces, surge el anodino e insustancial “Sin título”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto