Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Chocolates Paccari un caso de éxito de comercio justo del cacao

Comunicae
viernes, 13 de mayo de 2022, 14:41 h (CET)
Cada año, el segundo sábado de mayo se conmemora el Día Internacional del Comercio Justo, con el fin de resaltar que existe una forma de hacer empresa, velando por una vida más digna para los productores, mejores oportunidades, procesos transparentes, pagos justos y procesos amigables con el medio ambiente Desde hace 20 años, Paccari trabaja directamente de la mano de agricultores, siendo una de las marcas pioneras en Ecuador y América Latina en estas buenas prácticas empresariales

Más allá de las cifras y hábitos de consumo actuales, en los que se ha vuelto tendencia optar por productos y marcas responsables, el concepto de comercio justo resulta indispensable para comprender que en primer lugar las dinámicas empresariales deben estar alineadas con las personas y el planeta; esto las vincula de manera activa en la lucha contra el cambio climático, las desigualdades y la injusticia social. De hecho, el comercio justo es una actividad que impacta directamente en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, planteada por la ONU.


Un caso referente de impacto mundial, es Paccari, la marca ecuatoriana presente en más de 40 mercados, que ha posicionado el chocolate de este país como uno de los mejores del planeta con base en un sistema de producción sustentable que tiene ya 20 años de vigencia y que forma parte de su ADN empresarial. Su modelo de negocio, denominado “del árbol a la barra”, está centrado en la relación directa con alrededor de 4 000 agricultores de pequeña escala, quienes son los encargados de cuidar la biodiversidad y la calidad del cacao, recibiendo por ese compromiso un precio superior, que incluso puede llegar a triplicar sus ingresos.


“Lo que queríamos era cambiar la estructura, del esclavismo al humanismo, en la industria. Hay empresas que producen chocolate que tienen un costo de venta tres veces más bajo que el coste de producción. Eso no puede ser posible”, sostiene Santiago Peralta, fundador de la compañía.


Además del precio justo, Paccari ha impulsado acciones que permiten cerrar brechas sociales, como por ejemplo reducir a la mitad de su peso los sacos de cacao, lo cual ha permitido que las mujeres agricultoras hagan parte de la comercialización directa y generen ingresos por la recolección y venta de la fruta. Asimismo, la marca ha brindado constantes capacitaciones a los agricultores sobre cultivos biodinámicos para así asegurar la obtención de la mejor materia prima, tanto de cacao como de otros productos orgánicos que se utilizan en la fabricación del chocolate, respetando los ciclos normales de la naturaleza y favoreciendo su preservación.


Como reconocimiento de este compromiso, Paccari, que ha recibido más de 400 premios internacionales por su calidad, se convirtió en 2019 en miembro de la comunidad global de World Fair Trade, organización que vela por el comercio justo a nivel mundial.


Roopa Mehta, presidente de la World Fair Trade Organization, afirma que, “las empresas miembros de WFTO han demostrado su impacto en la creación de medios de vida sostenibles y en el cambio social, priorizando a las personas y al planeta frente a las ganancias”.


Paccari, además, es la única marca en su categoría que ha obtenido el sello del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), por motivar a los cazadores a cambiar de oficio y dedicarse a la agricultura. Así mismo, fueron seleccionados como la mejor opción de consumo ético de chocolates en Europa en la primera edición 2021 de Ethical Consumer, publicación británica que analiza el comportamiento social y medioambiental de las empresas.


De esta manera, Paccari es un buen ejemplo para constatar que consolidar una compañía con base en un sistema solidario, colaborativo y en pro del cuidado del medio ambiente es posible y tan rentable económicamente como el modelo de empresa convencional.


Noticias relacionadas

La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.

En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.

El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto