Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | GOBIERNO | Ataque

Posible ataque informático inminente

El Gobierno contempla la amenaza de un ataque informático inmediato
José Luis Heras Celemín
miércoles, 28 de octubre de 2015, 06:09 h (CET)
La casualidad, dice el diccionario de la RAE, es la “combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar”. En consecuencia, las casualidades solo ocurren cuando aparecen circunstancias que son imprevisibles; y se hacen más difíciles cuando se esmera la previsión.

Por eso, merecía la pena contemplar las circunstancias que rodeaban la convocatoria de la tribuna política Nueva Economía Fórum en la mañana del día 27 de octubre, el mismo día en que el BOE publicaba el Real Decreto de “Disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y de convocatoria de elecciones Generales”.

El atril se había ofrecido al Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, un ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, de la saga Calvo Sotelo, que obtuvo escaño en el Congreso de los Diputados por la provincia de Zamora y que, como orador, no llamaba la atención. Sin embargo, primer dato de importancia, para su presentación se había elegido a un miembro del Gobierno: el ministro de Educación, Cultura y Deporte Íñigo Méndez de Vigo.

Algo había, o debía haber, tras el hecho. La presentación fue una especie de crema pastelera adecuada para actos de salón. El ministro presentó a un hombre amigo por ser hermano de un amigo “con humor británico, alférez de artillería antiaérea, patrón de barco y…un hombre en quien se puede fiar”:

Calvo Sotelo, suave, demasiado suave, agradeció la audiencia, sugirió la sustitución del desayuno por “churros y porras como las del desayuno del ministerio de la presidencia de los miércoles” y entró en el tema. Primero, una referencia al “silencio electoral en un periodo que empieza hoy” y después para desmenuzar ideas y tareas en relación con las nuevas tecnologías de las que se ocupa su ministerio. Éstas las agrupó en tres apartados: Es importante. La cosa va bien. Y quedan cosas por hacer.

En el desarrollo, monótono y no muy técnico, se ocupó de: La banda ancha. El “nuevo reparto de cartas en el mercado digital entre las nuevas empresas de internet”. Las medidas del Gobierno en relación con las Smart city. El Plan de impulso de la tecnología del Lenguaje. Lo apuntado desde Europa por Jean-Claude Junker. Lo hecho por el Gobierno de España (Agenda digital, Ley General de Telecomunicaciones, Cobertura con fibra óptica de más del 45% de los hogares españoles. La FTTH (Fibra hasta la casa). Defensa de la adjudicación de seis canales de TDT decidida por el Gobierno. Libro Blanco para oferta formativa en Universidades. Plan de Conexión de centros públicos. Aumento de Comercio. Y, con énfasis especial en cuanto a tiempo y gestos: La Estrategia Nacional en Ciberseguridad.

Después, en el grupo de “las cosas que quedan por hacer”: El Mercado único digital y de unidad de datos. El tratamiento fiscal. Competencia. Algunas declaraciones del ministro Soria... Y, otra vez, la posibilidad de ataques informáticos masivos y la caída de datos.

Al desarrollar el tema, su gesto, hasta entonces fresco y aparentemente sereno, se volvió serio. Y tenso. Como el docente que enseña, recomendó verificar la seguridad propia, revisar en los próximos dos días la seguridad de los sistemas informáticos, y esmerar el cuidado de empresas y particulares frente a la actuación de los hackers que aprovechan con fines diversos las debilidades de computadoras y redes informáticas.

No entró en los ataques informáticos de los conocidos como sombreros de distinta condición y método: Blancos, expertos en seguridad informática que penetran sólo para conocer. Negros, o delincuentes en la red. Grises como mezcla de ambos. Azules o encargados de probar sistemas. Hacktivistas varios para desfiguración de cibersitios y ataques de denegación de servicio. O de las “bots” (herramientas de software) que usan las pandillas organizadas de criminales informáticos con fines diversos.

No hacía falta. Pero alguien hizo una advertencia:

Ojo, que parece que está haciendo un aviso. No lo parece, está haciendo un aviso. Está avisando de la posibilidad de un ataque informático masivo.

Terminado el discurso, la prensa se interesó por algunos temas: Las concesiones de canales de TDT, Agenda Digital, Impulso de tecnologías, desarrollo de planes varios…

Pero quedaba algo que aclarar: El temor a un ataque informático inmediato, posible origen del acto y de la comparecencia del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información en la tribuna.

Esa posibilidad, que, por justificada, anulaba la casualidad de un discurso leído, no impensado y con un contenido al que había vuelto con insistencia, había que exigir que se contestara de forma explícita. Y se exigió. Desde el medio económico “El Mundo Financiero”.

La respuesta no se escondió tras una excusa. Calvo Sotelo, pareció que aliviado, no incidió con vehemencia en peligros inmediatos, pero tampoco los escondió. Por el contrario, con mesura y el gesto grave, hizo unas afirmaciones categóricas:

“Hay amenaza…Tenemos ese riesgo… ¿Lo temo?: Vemos problemas todos los meses… Sí, hemos puesto medidas para hacer más difícil el ataque. Pero es un problema importante que todos hemos de tener en cuenta.”

No lo reiteró. No hacía falta. La advertencia, hecha el día en que el BOE publica el RD de “Disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y de convocatoria de elecciones Generales”, quedó ahí, como un problema importante que todos hemos de tener en cuenta, también el Gobierno de España que la anuncia a través del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto