Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Pakistán

Obama y Sharif piden a los talibán que vuelvan a las negociaciones con el Gobierno afgano

Redacción
viernes, 23 de octubre de 2015, 05:45 h (CET)
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, han reclamado este jueves a los talibán que vuelvan a la mesa de negociaciones con el Gobierno afgano.

En su comunicado conjunto, han expresado su "compromiso" con lograr avances en el proceso de reconciliación, pidiendo a los talibán "que inicien contactos directos con Kabul y que trabajen para lograr un acuerdo de paz sostenible".

Así, Obama ha aplaudido a Pakistán por acoger en julio las primeras conversaciones entre el Gobierno y los talibán y ha subrayado que Islamabad "podría facilitar un proceso de reconciliación que ayude a poner fin a la violencia de los insurgentes".

Sharif ha reafirmado que el territorio paquistaní "no será utilizado contra ningún otro país", al tiempo que ambos líderes han manifestado que "la paz y la estabilidad regional requieren que se eviten los ataques a través de la frontera afgano-paquistaní".

El Gobierno estadounidense considera a Pakistán como uno de los pocos países con influencia sobre los talibán --fue uno de los tres, junto a Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU) que reconoció su régimen--, y se cree que el nuevo líder talibán, el mulá Ajtar Mansur, tiene vínculos cercanos con Islamabad.

Las autoridades afganas han criticado en numerosas ocasiones a Pakistán por no hacer lo suficiente para influir en el grupo y por no impedir el uso de su territorio para lanzar ataques en Afganistán.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto