Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Realidad virtual para mejorar la empatía y combatir el bullying

Comunicae
jueves, 28 de abril de 2022, 12:14 h (CET)
Los alumnos del colegio Miramadrid participan en el proyecto "Asignatura Empatía" contra el acoso escolar de Samsung y el Ministerio de Educación y Formación Profesional

El acoso escolar es uno de los temas que despierta mayor preocupación en cualquier comunidad escolar, y la del Colegio Miramadrid de Paracuellos del Jarama no es una excepción. Desde el centro se desarrollan anualmente diferentes iniciativas para sensibilizar a los alumnos sobre este problema. El AMPA del colegio hizo una propuesta a la dirección que la aceptó de inmediato, al ver que era interesante, diferente y permitía acercar el problema a los alumnos desde un punto de vista mucho más cercano y hablando un idioma que ellos manejan a la perfección: el de la tecnología.


Se trata del proyecto “Asignatura Empatía” que Samsung ha desarrollado junto al Ministerio de Educación y Formación Profesional, con el objetivo de luchar contra el bullying a través de la tecnología. En concreto se utilizan gafas Samsung Gear VR de realidad virtual para que los alumnos vean un vídeo de 4 minutos que recrea en primera persona un caso de ciberbullying sufrido por un escolar. La tecnología VR les sumerge en la acción y les hace participar de la situación de una forma mucho más intensa. El vídeo inmersivo informa a los alumnos acerca de qué es el acoso escolar y les ayuda a identificar y evitar los casos de bullying. Tras el visionado, un coloquio ayuda a los escolares a conocer las indicaciones y pautas que pueden seguir para resolver estas situaciones. 340 alumnos de sexto de primaria y 1º ESO del colegio Miramadrid ya han recibido esta formación.


Para Diego Granja, responsable de Educación para Samsung España, “el video logra que los niños entiendan y sientan como suya la angustia y el dolor de quien padece el acoso escolar o el rechazo social, e identifiquen qué es exactamente el bullying. De ese modo toman conciencia de la importancia que tiene el problema cuando sucede ante ellos, reduce algunos de esos comportamientos de acoso y les motiva a no permanecer indiferentes y a tomar las medidas necesarias buscando ayuda en su entorno. Además, “Asignatura Empatía” moviliza a los niños para que combatan los actos de bullying”.


Iván Jiménez García, alumno de 1º de la ESO, describe la experiencia como: “muy interesante ya que todo parecía muy realista en el vídeo y la charla me ha encantado porque hemos podido hablar sobre el bullying en general”. A la pregunta de qué es lo que ha aprendido responde “que no se debe hacer bullying a nadie y si te lo hacen hay que decírselo a tus profesores, padres o tutores; si se lo hacen a un compañero no te calles, cuéntaselo a alguien que pueda ayudar”. Convencido de que esto es algo que no debería ocurrir “en ningún sitio y menos en un colegio, instituto, ni universidad”, Iván afirma que en el caso de que haya acoso “no hay que dejar de lado a la víctima y hay que hablar con los profesores del tema”.


"Asignatura Empatía" tiene un formato que resulta muy atractivo a los alumnos – explica Álvaro López de Quintana, tutor de 1º de la ESO -. El visionado con gafas 3D proporciona una experiencia inmersiva que mete de lleno a los niños en la historia, la comprenden perfectamente y en el coloquio posterior se sienten motivados y participativos”. Y señala que “es particularmente interesante que los alumnos reciban información clara y solvente sobre los peligros de las redes sociales por parte de personas del mundo de la tecnología que conocen el tema de primera mano”.


Para María Ángeles Pérez Martínez, la directora del Centro, “gracias a "Asignatura Empatía" los alumnos han reflexionado sobre el bullying y recibido pautas e indicaciones sobre cómo resolver estas situaciones”. La tecnología inmersiva permite que el alumnado haya vivido “en primera persona lo que han visto a través de las gafas de realidad virtual”. María Ángeles Pérez también ha mostrado su agradecimiento a “la gestión del AMPA que ha permitido acercar esta experiencia al colegio y a SAMSUMG por utilizar la tecnología con un propósito educativo”.


El proyecto "Asignatura Empatía" se enmarca en el programa Tecnología con Propósito de Samsung, con el que lleva diez años rompiendo barreras a través de la tecnología. Hasta hoy más de 30.500 alumnos de los primeros cursos de educación secundaria de cinco comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla han participado en el programa.


Noticias relacionadas

Estar donde hay que estar en el momento adecuado es fundamental para la agricultura, por eso resulta tan valiosa la asistencia de los ATVs agrícolas.

La OEP 2025 incluye un total de 36.588 plazas, un gran reto para academias como Opostal El Gobierno ha publicado la Oferta de Empleo Público para el año 2025, en la que se anuncian 36.588 plazas, suponiendo un esfuerzo en línea con los últimos años por rejuvenecer y reforzar los servicios esenciales de la Administración.

Además, se trabaja en una ley integral contra la trata, y sigue vigente el Plan Camino (2022–2026), que ya ha brindado apoyo a más de 20.000 mujeres y 700 menores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto