Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Paneles sándwich de cubierta para bioconstrucción con Caliplac

Emprendedores de Hoy
jueves, 28 de abril de 2022, 08:52 h (CET)

Paneles sándwich de cubierta para bioconstrucción con Caliplac


La construcción de la vivienda soñada o del negocio que tanto esfuerzo costó, se merecen lo mejor. La búsqueda del diseño, estilo, forma, colores, texturas y otros tantos detalles, causa emoción. Aparte de todos estos elementos, hay uno en concreto que complementa toda la obra y que merece una atención especial por el protagonismo que evoca: la cubierta.


Los paneles sándwich son una alternativa de cubierta inteligente de Caliplac para cualquier clase de proyecto, ya sea obra nueva o rehabilitación. Se presentan como la mejor combinación de ecología, elegancia y seguridad. Considerada un elemento fundamental, la cubierta no es menos importante que la fachada o el diseño interior, ya que permite apreciar la construcción como un todo.


Cubiertas menos complejas y más elegantes

Las cubiertas tipo sándwich son una herramienta técnica ligera y de fácil colocación que permite acelerar el proceso de construcción. Su instalación no es compleja y es adaptable a todo tipo de proyectos. No importa si se trata de una estructura plana o con caída. Son potentes aislantes térmicos y acústicos. Además, permiten la posibilidad de implementar el corcho negro en su núcleo, y trabajar de esta forma, con materiales de bioconstrucción. El corcho negro, conocido también como aglomerado de corcho expandido, se extrae de la corteza del alcornoque y es 100 % natural y reciclable. Sus propiedades naturales se mantienen inalterables y tienen un bajo impacto ambiental. Todos los paneles sándwich para cubiertas de Caliplac están compuestos de tres capas y ofrecen la posibilidad de elegir entre un núcleo de poliestireno extruido (XPS) o de aglomerado de corcho expandido (bioconstrucción).


Caliplac cuenta con diferentes tipos de acabados en madera de diferentes árboles que la hacen una oferta variable y muy atractiva. Fácilmente, sus diseños y materiales pueden aplicarse a estilos de todo tipo, desde conservadores o campestres, hasta más vanguardistas, urbanos y contemporáneos. Se realizan acabados en friso de abeto tipo nogal, blanco decapé, sencillo y otros. Si los acabados en madera no son lo que se estaban buscando, también se puede elegir entre otro tipo de materiales, como aglomerado hidrófugo, cemento madera o cartón y yeso. En cualquiera de estos paneles se garantiza su solidez y evitan la filtración de humedad.


La madera siempre está de moda

Las cubiertas en madera gozan de una apariencia llamativa, evocan elegancia y siembran un ambiente acogedor. La madera es un material cómodo, multifuncional, atractivo y, sobre todo, actual. Sí, pese a que se ha usado durante siglos, la madera tiene esa capacidad de permanecer y verse diferente y moderna al mismo tiempo, se puede apreciar en diferentes colores, texturas, estilos y contextos, y sigue gustando.


Las cubiertas tipo sándwich de Caliplac son estructuras atractivas, resaltan a la vista y llenan de personalidad la construcción. Su diferenciación es una ejecución y fabricación menos contaminante, ya que logra su objetivo conservando las propiedades naturales de los materiales que usa y sin recursos químicos. Además, es una opción muy acertada por la reducción en los gastos y tiempos de ejecución que representa una obra.


Los paneles sándwich de cubierta para bioconstrucción de Caliplac ofrecen excelentes propiedades acústicas y son recomendables por su alto valor ecológico.



Noticias relacionadas

Consolidándose como una referencia en el cuidado quiropráctico, Centro Quiropráctico Reus ofrece soluciones integrales para quienes buscan mejorar su salud espinal y su bienestar general.

Más que una tienda: una comunidad de amantes del lujo inteligente Desde su nacimiento, Estrena Tu Bolso ha atraído a una comunidad creciente de mujeres que valoran el diseño, la autenticidad y el equilibrio entre precio y calidad.

El equipo de regatas “Mercedes-Benz Valdisa” volverá a participar un año más en la prestigiosa regata Trofeo S.M. La Reina - Homenaje a la Armada española, bajo la organización del Real Club Náutico de Valencia siendo esta la 26ª edición y la cuarta vez que la empresa automovilística se lanza al campo de regatas. Para esta edición se cuenta con más de 140 barcos repartidos en ocho clases de ORC y en monotipos J80. La competición empezó el pasado 27 junio, con una regata offshore, y será esta semana cuando de viernes 4 al domingo 6 de julio se lleven a cabo los recorridos de bastones barlovento sotavento, modalidad en la que compite el equipo “Mercedes-Benz Valdisa” armado por Álvaro Fernández Candau, regateando en la clase ORC 1, que es la más numerosa y complicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto