Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Solución para un empresario en crisis

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
sábado, 26 de julio de 2008, 06:57 h (CET)
Hace una semana Martinsa-Fadesa, la inmobiliaria española más importante, protagonizó la mayor suspensión de pagos de una empresa española al tener una deuda de 5.201 millones de euros. A pesar de ello y de la preocupación de las 12.500 familias que han comprado un piso y están pendientes de su entrega, la inmobiliaria ha asegurado que acabará y entregará las viviendas comprometidas.

La situación actual en el panorama inmobiliario se esperaba en los últimos años. La crisis ha llegado a la casi totalidad de los sectores incluyendo el sector del automóvil, que ha visto como han disminuido sus ventas en un 17,6% en el primer semestre del año, la mayor caída desde 1993. Quizás, motivos económicos al margen, la sociedad y especialmente los jóvenes se han dado cuenta que para habitar no es imprescindible comprar, ni para conducir y desplazarse es necesario un coche nuevo.

Pero la crisis, al contrario de lo que algunos piensan, no sólo está instalada en nuestro país. Hace una semana un empresario italiano, que necesitaba urgentemente liquidez para pagar las deudas de su empresa, decidió sacar a subasta en Internet un riñón y su pulmón.

Quizás a Fernando Martín, presidente de Martinsa-Fadesa, no le haga falta llegar tan lejos a pesar de la gravedad del asunto. Hay que tener en cuenta que en España hasta el más tonto hace relojes, y ahora que se aproxima una nueva edición del ¿concurso? Gran Hermano, podría probar suerte en nuestra televisión de pandereta, quitarse el traje y la corbata para enfundarse el albornoz y pelearse con sus compañeros por un cigarrillo o trozo de pan, en directo y ante las cámaras. Si no tuviera suerte en el casting, debería intentarlo en el programa de Supervivientes. Aunque en éste le auguro menos futuro, por aquello de hacerle pasar hambre a un hombre que está acostumbrado a comer en los mejores restaurantes.

Puede parecer una locura, pero podría ser todo un ejemplo de adónde puede llevar la ambición en exceso. Además, tendría garantizada una elaborada ruta por todos los programas de la cadena. ¿Se imaginan a Ana Rosa Quintana preguntando a Fernando Martín porqué no colaboraba con las tareas de la casa o a Alessandro Lecquio comentando que hizo ‘edredoning’ con la muchacha de turno? Poca broma, que Alfredo Urdaci era jefe de los informativos de TVE y acabó haciendo monólogos de humor en LaSexta y ahora es un fijo en la mesa de ‘La Noria’, cuyos debates suelen ser profundos y de lo más trascendentales.

Estoy convencido que entre programa y programa –y si además acaba ganando el ¿concurso?- conseguiría recaudar el dinero suficiente para acabar y entregar los pisos a las 12.500 familias que siguen pagando religiosamente su hipoteca cada mes, por un piso que no tienen y a riesgo de ser embargadas en caso de no pagar.

De cualquier forma siempre le quedaría una última y no menos glamorosa opción: ser portada de la revista Interviú. Sí, lo sé, es un lugar reservado para las ¿más atractivas? chicas de la actualidad social… pero estoy seguro de que, a modo solidario, harían una excepción. Yo la compraría. Todo sea por ayudar.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto