Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Gtmhub lanza en España la primera plataforma de gestión de objetivos a escala corporativa para adoptar OKR

Comunicae
miércoles, 20 de abril de 2022, 13:02 h (CET)
Con más de 120 millones de dólares en la última ronda C de financiación, es la compañía con mayor respaldo de inversores y trabaja ya con más de 1.500 empresas en todo el mundo. En Europa, la compañía ha experimentado un crecimiento superior al 500% el último año y entre sus principales clientes se encuentran Adobe, Glovo, Nike, Red Hat, CNN, Societe Generale, Experian o Tom Tom. Las revolucionarias metodologías OKR nacieron en Google e Intel y pueden transformar totalmente una organización

Gtmhub es una empresa de origen europeo que ha desarrollado la plataforma de gestión de objetivos a escala corporativa más innovadora del mercado para adoptar metodologías OKR. Estas revolucionarias metodologías de gestión del trabajo nacieron en Google e Intel y pueden transformar totalmente una organización, ya que permiten organizar el día a día de los equipos y los empleados de una forma más alineada con los objetivos corporativos, más transparente y más motivadora para los trabajadores.


Esta nueva solución está basada en la nube y es muy fácil de implementar en cualquier empresa, ya que se integra con todo tipo de infraestructuras y sistemas (más de 150 aplicaciones corporativas, fuentes de datos, apps móviles, herramientas de colaboración (Slack, Teams, etc). Gracias a ella, es posible alinear a todos los departamentos y equipos, ver con total transparencia cuál está más cerca de cumplir los objetivos, dónde existe más proactividad y colaboración o cómo el trabajo individual de cada empleado apoya al objetivo global, así como recibir actualizaciones de progreso y orientación sobre qué tareas diarias contribuyen mejor a cumplir los objetivos de la compañía.


Uno de los beneficios más claros de la implantación de esta nueva plataforma es la agilidad: los equipos y las personas se acostumbran a trabajar con objetivos propios alineados con los objetivos corporativos y cualquier cambio se adopta de forma rápida, gracias a los ágiles ciclos de fijación y revisión del cumplimiento a todos los niveles. Esto se demuestra en la adopción masiva de OKRs en startups y compañías en fase de crecimiento acelerado.


Además, gracias a sus funcionalidades de colaboración, permite gestionar los feedback y los resultados de las revisiones de los objetivos, analizar en tiempo real cualquier equipo en cualquier momento y mostrar en un sistema único, de forma centralizada y transparente toda la información esencial de la empresa: desde el organigrama, a los objetivos corporativos, de departamentos y de equipos, los resultados financieros o las tareas individuales de cada empleado.


En las pocas semanas con presencia en el sur de Europa, Gtmhub ha detectado interés, iniciativas o procesos de adopción de trabajo por objetivos y OKRs en alrededor del 70% de las empresas del IBEX35.


“Esta metodología no es compleja de adoptar en un único departamento o en una pequeña pyme o startup de menos de 25 empleados, pero no ocurre lo mismo cuando se quieren llevar a toda la organización. El reto con la adopción de OKR es operacionalizar la metodología y la escala”, señala Iván Menéndez, Area Vicepresident South EMEA y responsable de Gtmhub en España, Portugal e Italia. “Nuestra revolucionaria plataforma viene precisamente a eliminar toda esta complejidad y permitir a cualquier empresa poner en marcha de forma sencilla un sistema de gestión de objetivos a escala corporativa, en toda la organización, basado en metodologías OKR. Además, la adopción de este tipo de metodologías cobra más importancia que nunca en el contexto actual post-pandemia, donde las empresas necesitan ser más eficientes mientras se adaptan a una realidad cambiante, a los nuevos modelos de trabajo híbridos, los nuevos objetivos de crecimiento, las diferentes operaciones de adquisiciones/fusiones de empresas y la constante lucha de las organizaciones por atraer y retener talento”.


Más de 1.500 clientes en todo el mundo
Gtmhub, que con más de 120 millones de dólares en la última ronda C de financiación, es la compañía del sector con mayor respaldo de los inversores, trabaja ya con más de 1.500 empresas en todo el mundo y más de 100.000 profesionales utilizan hoy su plataforma. Gracias a su origen europeo, región en la que ha experimentado un crecimiento superior al 500% en el último año, Gtmhub tiene un perfecto conocimiento del mercado español, y tiene entre sus principales clientes a Adobe, Glovo, Nike, Red Hat, CNN, Societe Generale, Experian o Tom Tom.


Las metodología OKR
OKR (Objectives and Key Results) es una revolucionaria metodología de gestión del trabajo que permite organizar el día a día de los equipos y los empleados, fijando unos objetivos ambiciosos a corto plazo, que sean transparentes para todos los departamentos, haciendo un seguimiento de su progreso, creando un sentimiento de compromiso, colaborando de manera más eficiente, sabiendo qué es lo realmente importante de cada tarea y sin vinculación necesaria con gestión de rendimiento ni compensación, dado que no es una herramienta de evaluación sino de transparencia, alineamiento, gestión y colaboración.


Estas metodologías ayudan además a fijar objetivos alineados a todos los niveles de la organización y ofrecen una visibilidad total no solo de los objetivos globales del negocio, sino también de los de cada departamento, equipo o individuo. A través de diferentes cuadros de mando, cualquier persona puede ver quién es el encargado de revisarlos, quién es más proactivo, quién está más cerca de conseguirlos o incluso qué tareas pueden contribuir mejor a su consecución. Y todo ello de la forma menos intrusiva y qué más convenga al empleado, ya sea a través de una app móvil o de las propias herramientas de colaboración con las que ya trabaja (Slack, Teams, etc).


El mercado de OKRs tiene unas grandes expectativas de crecimiento y los analistas informan ya de un crecimiento del 900% en el número de consultas, iniciativas y proyectos sobre ellas que reciben de sus clientes. Según los analistas, supone un mercado potencial que puede alcanzar los 80.000 millones de dólares.


Noticias relacionadas

Una vez cumplida su Agenda’24, un plan de cinco años y 45 medidas diseñado en 2020 para alinear su función de compras con la normativa de sostenibilidad, la empresa unificará y estandarizará dentro de JAGGAER sus procesos de compras, incluyendo la negociación, la gestión de proveedores y no conformidades.

Zona #IndustriesOfTheFuture:un espacio en el que encontrarán las soluciones más avanzadas en digitalización, automatización y eficiencia energética para la industria.

La nueva microgrid instalada en la planta incluye 990 paneles solares, 5 puntos de recarga de vehículo eléctrico y 216 kWh de almacenamiento de batería gestionados mediante el software de Schneider Electric EcoStruxure Microgrid Operation y EcoStruxure Microgrid Advisor Schneider Electric, líder global en transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha organizado hoy en su planta de Molins de Rei (Barcelona) un acto para celebrar el hito de conseguir ser una fábrica Cero CO₂ e inaugurar la microgrid que la compañía ha desarrollado junto a Iberdrola.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto