| ||||||||||||||||||||||
|
|
La construcción modular con fachadas ventiladas es el futuro de la edificación | |||
| |||
La manera más innovadora de construir edificios actualmente son las construcciones modulares. Este proceso consiste en que los elementos de la estructura se construyen de manera controlada dentro de plantas fuera del emplazamiento. Entre los elementos que más se toman en cuenta en estas edificaciones, está la fachada. De hecho, este factor ha evolucionado mucho y, hoy en día, existen las llamadas fachadas ventiladas, que ofrecen mayores beneficios en comparación a las otras existentes en la industria. Con respecto a su estructura, las construcciones modulares son mucho más eficientes y resistentes y es la razón principal por la que se consideran el futuro de la edificación. En este contexto, una de las empresas que se especializa en este tipo de construcciones es Sistema Masa. El futuro de la edificación, de la mano de la construcción modularCon el paso de los años, los ingenieros y arquitectos han intentado hacer que sus construcciones sean mucho más eficientes. Para ello, se han desarrollado distintas formas de construcción y, en este contexto, en el que aparecieron las construcciones modulares. Son un tipo de construcción donde las piezas del edificio se elaboran en plantas especializadas que, posteriormente, se trasladan al lugar donde irán colocadas. Su proceso controlado de producción hace que los residuos generados sean mucho menores y, además, agrega otros beneficios tales como mejores sistemas de iluminación, ahorro en el consumo de energía, reducción en el tiempo de la construcción, etc. Otra de sus ventajas es que garantizan una climatización más eficiente que se debe, en gran medida, al tipo de fachada utilizada. Las fachadas son un elemento clave en las construcciones modularesLas fachadas no solamente representan el aspecto externo de las paredes de una construcción modular, sino que además realizan otras funciones importantes. Durante los últimos años, las fachadas ventiladas se han convertido en las más utilizadas en las construcciones modulares. La razón es que son un sistema de última tecnología que, además de favorecer el aislamiento de la edificación, permite la ventilación natural y el mantenimiento de una temperatura estable dentro del edificio. La distribución de sus capas y la cámara de aire entre ellas producen un efecto chimenea que hace ascender el aire caliente y, en su lugar, deja fluir aire fresco. Además de esto, las fachadas ventiladas eliminan definitivamente problemas como la humedad o las eflorescencias. Entre las empresas más especializadas en este tipo de fachada se encuentra Sistema Masa, compañía que ha diseñado, construido e instalado fachadas ventiladas en edificaciones modulares en distintos lugares del país. Las construcciones modulares representan un importante avance y evolución en la construcción. Indudablemente, sus beneficios y todas las ventajas que ofrecen harán que cada vez más construcciones de este tipo se lleven a cabo en el futuro y, seguramente, la fachada elegida será, en la mayoría de los casos, la fachada ventilada, como las que ofrece Sistema Masa. |
Creanavarra: La puerta de entrada al mundo del Big Data Para aquellos que buscan especializarse en este ámbito, Creanavarra Arte Digital y Tecnología ofrece la Carrera Oficial en Big Data + Inteligencia Artificial, una apuesta pionera en Navarra diseñada para anticiparse a las necesidades del mercado digital.
También ha desempeñado un papel relevante en la gestión eficiente de las interconexiones internacionales, impulsando y gestionando proyectos clave como las interconexiones con Francia, Portugal y Marruecos, y puede que, en un futuro con Italia, esenciales para mejorar la seguridad del sistema, la integración europea y el desarrollo del mercado eléctrico.
La Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple (CEMMP) ha expresado su preocupación por el uso continuo del término "quimioterapia" para describir tratamientos actuales, posteriores al tiempo de la quimioterapia, que difieren significativamente de las terapias citotóxicas tradicionales.
|