Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Ahorrar tiempo y dinero digitalizando el proceso de compras de las constructoras es posible con Conkau

Comunicae
lunes, 4 de abril de 2022, 13:09 h (CET)
Conkau es una plataforma todo en uno que optimiza el proceso de compras de las constructoras de extremo a extremo. Complementa el trabajo de los jefes de obra para hacerlo más eficiente y empodera a los directivos con métricas y analítica que los ayudará a tomar mejores decisiones en proyectos futuros

Conkau es una StartUp que será la mejor aliada de los directivos de las constructoras y jefes de obra. La Startup fundada en Barcelona por Lorenzo Bella (ex Amazon) se ha propuesto solucionar uno de los problemas más grandes y que más presupuesto consume de los proyectos de construcción: la gestión de proveedores materiales y subcontratistas.


La plataforma permite a los jefes de obra acceder a más de 6000 empresas para satisfacer sus necesidades de abastecimiento de materiales de construcción con unos simples clicks. Ellos podrán importar sus partidas en Excel o BC3 directamente a la plataforma de forma sencilla.


El gran número de proveedores ayuda a los jefes de obra a reducir el tiempo de gestión en hasta un 60%. Dejando más tiempo libre para aplicarlo a la supervisión del proyecto.


Los directivos podrán controlar de forma más eficiente los costes de abastecimiento, logrando reducir la K prevista. De esta forma los beneficios para la constructora pueden aumentar hasta un 10%.


El comparador de ofertas ayudará a elegir el mejor presupuesto para su proceso de compra. Los proveedores registrados que cumplan con la categoría de la partida creada recibirán una alerta automatizada por email preguntando si desea participar. De hacerlo, solo quedaría pactar las condiciones de venta.


En las palabras del fundador Lorenzo Bella:


Las constructoras gastan entre 50% y el 60% comprando materiales y servicios para el proyecto. Este porcentaje puede aumentar dependiendo qué tan optimizado esté el proceso de compras. Muchas de ellas solo tienen acceso a una cantidad reducida de proveedores, lo cual no les permite acceder a precios competitivos ni tener mucha capacidad de negociación.


Además, Conkau democratiza el acceso a obras y proyectos a los cuales, los pequeños proveedores y subcontratistas, no podrían llegar sin referencias ni certificaciones​.


La plataforma ataca ambos problemas: reducir costes de aprovisionamiento y tiempo de gestión en el proceso de compras de las constructoras. Además, empodera a los directivos con métricas y analítica de proyectos pasados para poder tomar mejores decisiones futuras”


La plataforma tiene una versión personalizada, a la cual se puede acceder en este enlace.


Conkau y el Kit Digital para PYMES
Conkau está registrado como agente digitalizador para constructoras y proveedores que tengan entre 2 y 49 empleados. Todo lo relacionado al Kit digital será explicado en una sesión web que se llevará a cabo el día 5 de abril a las 11:00am. El acceso será previo registro


Vídeos
Conkau optimiza el proceso de compras de las constructoras


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto