Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Crítica de cine

“Los Cronocrímenes”: Sangre fresca para el cine español

Borja Rojas
Redacción
jueves, 16 de octubre de 2008, 09:03 h (CET)
Una decena de premios y el reconocimiento de festivales como Sundance han bastado para convencer a los exhibidores y distribuidores de cine españoles. Los Cronocrímenes, opera prima de Nacho Vigalondo, ha sufrido un auténtico calvario hasta llegar a estrenarse en el país de origen del director. No en vano, Vigalondo ha estado cinco años intentando que, su proyecto más personal, vea la luz en las salas de exhibición españolas. Como el propio director aseguró “ya es curioso que una persona nacida en el año setenta y siete estrene su película con setenta y siete copias”. El cantabro es responsable de cortometrajes como Choque (2005), donde ya compartía cartel con su actriz fetiche hasta el momento, Bárbara Goenaga, y el nominado a los Oscars 7:35 de la mañana (2003), que le dio definitivamente a conocer tras el paso por programas de infausto recuerdo como Crónicas Marcianas.

En ‘Los Cronocrímenes’, Vigalondo apuesta por contar una historia cíclica, mezcla de terror y ficción, con claras influencias del filme Atrapado en el tiempo (1992), más conocida como ‘el día de la marmota’. En la misma, Karra Elejalde da vida a Héctor, personaje que viaja a un lugar apartado para encontrarse con su mujer, Clara, a la que interpreta Candela Fernández. Tras el oportuno descanso, Héctor divisa a una hermosa mujer, Bárbara Goenaga, con sus prismáticos. Aprovechando la ausencia de su Clara, Héctor decide ir en busca de la joven. Eso será finalmente una fatalidad para el propio protagonista, que acabará perseguido por un misterioso hombre con la cabeza vendada. En su huida, Héctor se encuentra con un misterioso chico, Nacho Vigalondo, que le ayuda a esconderse en una maquina que le hace viajar a través del tiempo.

Sin duda se trata de un filme original y novedoso, al menos en nuestro cine. Es por ello que hay que reconocerle al director lo arriesgado de su propuesta. Sin embargo cabía esperar mucho más por los grandes precedentes creados por el propio Vigalondo, unido a la intrahistoria que la propia película ha generado gracias a las dificultades de su estreno. Lo más positivo es probablemente el realismo que dan a los personajes los Karra Elejalde, Candela Fernández y la impresionante, en todos los sentidos, Bárbara Goenaga. La actriz no es simplemente una cara bonita, es la principal promesa, cuando no presente, del cine español y sin nada que envidiar a otras pertenecientes al Star System español y norteamericano. La única excepción en el reparto de actores, es el propio Nacho Vigalondo que insiste en actuar en sus propias películas, en su mayoría cortos, al modo Benigni o Chaplin, aunque menoscabando la calidad en otras facetas de la película. Tal es el caso de la fotografía que, salvando algunos planos detalles, no brilla con luz propia y se convierte en mero acompañamiento para la historia, que concluye con un final demasiado abierto.

El hermetismo y el sistema de producción cinematográfica en España, dependiente de las subvenciones, solo roban unos cuantos, casi han logrado impedir el estreno de la opera prima de uno de los directores más prometedores de nuestro cine junto a otros nombres como los de Daniel Sánchez Arévalo o el cortometrajista Eduardo Chapero Jackson, que a pesar de su nombre ya prepara un largometraje tras ganar el galardón al mejor corto europeo.

En definitiva, Los Cronocrímenes es un filme con grandes posibilidades de triunfar entre los amantes de la ciencia ficción, con un planteamiento interesante y arriesgado. Algo que ya han notado los americanos, grandes sabuesos del negocio, que ya preparan un remake titulado Cronocrimes, que será producido por Tom Cruise y adaptado por Timothy J. Sexton, responsable de guiones de filmes como Hijos de los hombres (2006).

Noticias relacionadas

El viernes día 1 de agosto se estrena la película de animación Los tipos malos 2, dirigida por Pierre Perifel, en la que vuelven los delincuentes favoritos, ahora con compañía. En la nueva entrega rebosante de acción de la aclamadísima y taquillera comedia de DreamWorks Animation en torno a un genial equipo de animales que no respetan la ley, los ahora muy reformados 'tipos malos' se esfuerzan (mucho, muchísimo) en ser buenos.

Con guion de Gemma Ventura y producción de José Frade Producciones Cinematográficas, S.A., La sospecha de Sofía es una película de espionaje, contraespionaje y de la búsqueda de la propia identidad que transcurre entre España y Alemania en plena Guerra Fría, con el telón de fondo de hitos históricos de gran relevancia como mayo del 68, la caída del muro de Berlín y el momento político social en la España tardofranquista.

Fue en el Festival de Venecia donde un joven manchego comenzó a escribir su fama mundial como director. Ahora, la Mostra ha incluido dentro de su programación uno de los clásicos almodovarianos, Matador (1986). El largometraje participará en Venice Classics, siendo la segunda película de ficción española en incluirse en esta sección que, desde su creación en 2012, dedica su programación a las mejores restauraciones del séptimo arte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto