Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Día mundial | agua | 2022 | derecho | Fundamental

Unos dos mil millones de personas en el mundo carecen de acceso adecuado al agua potable

La presente edición del Día Mundial del Agua se orienta este año a visibilizar la importancia de las aguas subterráneas, a menudo olvidadas
Redacción
martes, 22 de marzo de 2022, 13:16 h (CET)

Unos 2.000 millones de personas en todo el mundo carecen de un acceso adecuado a agua potable y saneamiento, lo que dificulta el disfrute pleno de varios derechos fundamentales. Por este motivo, asegurar este acceso es una línea prioritaria de la Cooperación Española, que dispone de varios instrumentos de trabajo para lograrlo.


Con motivo del Día Mundial del Agua, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) insistió en la necesidad de avanzar en el ODS 6, referido al pleno acceso a agua y saneamiento, como clave para lograr los retos de la agenda 2030. En concreto, la presente edición del Día Mundial del Agua se orienta este año a visibilizar la importancia de las aguas subterráneas, a menudo olvidadas.


Hasta el 25 de marzo, España participará en el 9º Foro Mundial del Agua que se celebra en Daqar (Senegal), tanto en la agenda oficial como con un pabellón donde se darán cita empresas, instituciones y expertos.


La Aecid trabaja también en el ámbito de la gestión del conocimiento y la capacitación en materia de agua y saneamiento mediante su programa Intercoonecta (Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe), que incluye entre sus áreas temáticas de conocimiento la de agua y saneamiento.


De este modo, ofrece a los países de América Latina y el Caribe, conocimiento práctico acerca de la planificación, organización y gestión de los recursos hídricos, la gobernabilidad y la mitigación de los efectos del cambio climático. Asimismo, la Agencia está comprometida con subsanar el déficit de acceso al agua y saneamiento desde un enfoque basado en derechos y con un compromiso político y normativo.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto