| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha aprobado un informe sobre el proyecto de orden ministerial que establece las actuaciones a realizar por los operadores de telecomunicaciones para que su despliegue del 5G no afecte a la recepción del servicio de televisión por TDT.
La banda de 700 MHz en la que se va a hacer ese despliegue en el marco del denominado segundo dividendo digital, tal como sucedió con la banda de 800 MHz (primer dividendo digital), se encuentra ubicada dentro de la banda UHF que tradicionalmente se ha utilizado para la prestación del servicio de televisión.
Por ello, es necesario determinar las acciones que llevarán a cabo los operadores para evitar que la puesta en funcionamiento de estaciones base de telefonía en esta banda resulte perjudicial para la recepción de la TDT.
Como el servicio de televisión se continúa prestando en la banda adyacente -470 a 694 MHz-, se han identificado, en algunas pruebas, situaciones de afectación por el alineamiento entre los emplazamientos de las estaciones base de la red móvil y los centros emisores de TDT.
La CNMC considera que la aprobación del proyecto de orden resulta urgente para que los operadores móviles puedan iniciar el despliegue de la tecnología 5G utilizando la banda de 700 MHz, sin que ello afecte a las condiciones existentes de recepción del servicio de radiodifusión de televisión que se continúa prestando en la banda adyacente -470 a 694 MHz-.
Por ello, el organismo regulador valora "muy positivamente" el proyecto de orden, pero realiza en su informe una serie de propuestas de modificación para mejorar y ampliar la información accesible para el ciudadano.
Plantea en concreto que se indiquen y se desarrollen las actuaciones mínimas de comunicación y difusión que deberán llevar a cabo los operadores. La CNMC considera que, al menos, debería incluirse el uso de los canales de televisión como herramienta de información al ciudadano acerca del procedimiento de resolución de incidencias causadas por interferencias. Según la comisión, estas campañas de información deberían desarrollarse mediante una amplia campaña inicial, seguida de campañas de refuerzo, mientras se desarrollen las principales actuaciones de encendido de estaciones. La CNMC también defiende reducir el plazo de resolución de las incidencias que pudieran generarse.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y el Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León, han celebrado la I Jornada de Ajedrez, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, que ha contado con la participación de más de 400 asistentes presenciales y online. El duelo entre los dos Grandes Maestros finalizó en tablas.
Según un estudio realizado por SMSpubli, el mejor día para enviar una campaña de marketing por SMS es el miércoles. El análisis se ha efectuado a partir de los más de 50 millones de SMS enviados por sus clientes entre el 1 de enero y el 15 de mayo de 2023.
Google Universal Analytics, tiene los días contados. Google ha habilitado en su área dedicada a empresas y negocios la cuenta atrás, faltan 38 días para que su plataforma de análisis web deje de almacenar nuevos hits, y desparezcan los ya almacenados y el historial de datos medir. La sustituirá por Google Analytics 4, conocida como GA4, por lo que habrá que migrar los datos a esta versión mejorada antes del 1 de julio.
|