Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | 5G | TDT | CNMC | Medidas

La CNMC pide más medidas para que el despliegue del 5G no afecte a la recepción de la TDT

También defiende reducir el plazo de resolución de las incidencias que pudieran generarse
Redacción
lunes, 14 de febrero de 2022, 11:49 h (CET)

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha aprobado un informe sobre el proyecto de orden ministerial que establece las actuaciones a realizar por los operadores de telecomunicaciones para que su despliegue del 5G no afecte a la recepción del servicio de televisión por TDT.


M1 A1 2870520 1

La banda de 700 MHz en la que se va a hacer ese despliegue en el marco del denominado segundo dividendo digital, tal como sucedió con la banda de 800 MHz (primer dividendo digital), se encuentra ubicada dentro de la banda UHF que tradicionalmente se ha utilizado para la prestación del servicio de televisión.


Por ello, es necesario determinar las acciones que llevarán a cabo los operadores para evitar que la puesta en funcionamiento de estaciones base de telefonía en esta banda resulte perjudicial para la recepción de la TDT.


Como el servicio de televisión se continúa prestando en la banda adyacente -470 a 694 MHz-, se han identificado, en algunas pruebas, situaciones de afectación por el alineamiento entre los emplazamientos de las estaciones base de la red móvil y los centros emisores de TDT.


La CNMC considera que la aprobación del proyecto de orden resulta urgente para que los operadores móviles puedan iniciar el despliegue de la tecnología 5G utilizando la banda de 700 MHz, sin que ello afecte a las condiciones existentes de recepción del servicio de radiodifusión de televisión que se continúa prestando en la banda adyacente -470 a 694 MHz-.


Por ello, el organismo regulador valora "muy positivamente" el proyecto de orden, pero realiza en su informe una serie de propuestas de modificación para mejorar y ampliar la información accesible para el ciudadano.


Plantea en concreto que se indiquen y se desarrollen las actuaciones mínimas de comunicación y difusión que deberán llevar a cabo los operadores. La CNMC considera que, al menos, debería incluirse el uso de los canales de televisión como herramienta de información al ciudadano acerca del procedimiento de resolución de incidencias causadas por interferencias. Según la comisión, estas campañas de información deberían desarrollarse mediante una amplia campaña inicial, seguida de campañas de refuerzo, mientras se desarrollen las principales actuaciones de encendido de estaciones. La CNMC también defiende reducir el plazo de resolución de las incidencias que pudieran generarse.

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto