Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La introducción de la estrategia BIN de 8 dígitos es clave en el entorno de los pagos en España, según Worldline

Comunicae
jueves, 10 de febrero de 2022, 17:03 h (CET)
Wordline, líder europeo de medios de pago, ha iniciado la adaptación de todas sus soluciones a la nueva norma ISO del Número de Identificación Bancaria, BIN, de ocho dígitos, que compañías como Visa y Mastercard utilizarán a partir del 1 de abril de 2022 en todo del mundo

Los comercios y proveedores de servicios de pago (PSP) utilizan el BIN para enrutar transacciones para su autorización, prevención de fraude, programas de fidelización o denuncias.


El enorme crecimiento de los emisores de tarjetas de crédito ha provocado una escasez de números de identificación bancaria disponibles, resuelta por la Organización Internacional de Normalización (ISO) con la introducción de un nuevo estándar para extender el BIN de 6 a 8 dígitos, si bien la longitud general del número de la tarjeta (por ejemplo, 16 y 19 dígitos para Visa y Mastercard en Europa) no cambiará.


Para la mayoría de los comercios, especialmente los que trabajen con un Proveedor de Servicios Pago (PSP), la extensión a 8 dígitos no tendrá ningún impacto. Sin embargo, aquellos comercios que tienen un procesamiento dedicado basado en el BIN y que es administrado por ellos mismos, deben adaptarse al nuevo estándar si no quieren que algunas tarjetas puedan ser rechazadas, perdiendo ventas, con un impacto negativo en sus negocios.


Inicialmente, el cambio afecta sólo a Visa y Mastercard y todos los demás esquemas como American Express, Diners Club / Discover, UnionPay, etc. aún no han anunciado el calendario para implementar el nuevo BIN de 8 dígitos, pero se espera que suceda tarde o temprano.


Para tener más información sobre el mundo de pagos diríjase a su blog: https://es.worldline.com/es/home/blog.html


ACERCA DE Worldline
Worldline [Euronext: WLN] es líder europeo en medios de pago y servicios transaccionales, siendo el cuarto actor a nivel mundial. Gracias a su alcance global y su compromiso con la innovación, Worldline es el socio tecnológico de referencia para los comercios, bancos y adquirentes, así como para los operadores de transporte, administración pública y otros de sectores de actividad. Impulsada por sus más de 20.000 empleados en más de 50 países, Worldline ofrece a sus clientes soluciones sostenibles, fiables y seguras en toda la cadena de valor de los pagos, fomentando el crecimiento de sus negocios. Los servicios ofrecidos por Worldline en las áreas de Merchant Services ; Terminals, Solutions & Services, Financial Services y Mobility & e-Transactional Services, comprenden adquirencia comercial nacional y transfronteriza, tanto para comercio físico como digital, procesamiento de transacciones de pago de alta seguridad, una amplia gama de terminales de pago, así como la emisión electrónica de billetes y servicios digitales en el entorno industrial. En 2020, Worldline obtuvo unos ingresos proforma de 4.800 millones de euros. worldline.com


Noticias relacionadas

El Instituto U de Formación Profesional ha recibido la autorización oficial para ofrecer el Grado Medio Oficial en Gestión Administrativa, formación que se imparte mediante los modelos presencial y online (telepresencial) Esta titulación oficial, reconocida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional permitirá a los alumnos que lo cursen desarrollar habilidades para tramitar documentos, gestionar procesos administrativos, realizar tareas de atención al cliente y manejar aplicaciones informáticas de gestión empresarial.

Este acuerdo refuerza el compromiso institucional con el trabajo de la Fundación, que promueve el deporte como herramienta de desarrollo para la infancia y la juventud La movilidad y el deporte van de la mano gracias al nuevo acuerdo entre el holding Grupo Moure y la Fundación Cruyff, entidad reconocida internacionalmente por su labor a favor de la inclusión social de niños, niñas y jóvenes con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad a través del deporte.

El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar en Certificados de Ahorro Energético (CAEs) En un momento en el que España se enfrenta a retos urgentes en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una startup española, ha movilizado a 8.300 personas que han reciclado más de un millón de veces.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto