Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Las verdades ocultas en las tradiciones

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
martes, 1 de febrero de 2022, 09:08 h (CET)

Si Jesús sanó a un paralítico y resucitó a Lázaro dando una orden, ¿por qué eligió hacer lodo con su saliva para dar la vista a un ciego de nacimiento? El Mesías escogió escupir con el fin de mandar un mensaje de gran importancia acerca de su ascendencia. Era concebible en los tiempos antiguos que un hombre tuviera varios hijos con distintas esposas. De vez en cuando un hijo reclamaba y ponía en duda quien era el heredero. 


Una razón para disputar la demanda era la ilegitimidad. La tradición judía enseña que en casos de disputa con respecto a la herencia, Dios tenía una prueba que revelaba quien era el heredero legal. La gente de la época era consciente de esta tradición de Israel, la cual decía que la saliva de un primogénito legítimo tenía características curativas contra las lesiones y las enfermedades. 


Una vez que la saliva del hijo en disputa ungía el miembro afectado, la sanidad se esperaba que tuviera lugar. Si legalmente él no era el primogénito, la saliva no tenía ningún efecto. Por otra parte, Celso y Galeno, reunieron muchos casos del uso de la saliva en el tratamiento de forúnculos, dolores, llagas, mordeduras de serpientes, epilepsia y enfermedades oculares.  


También Plinio Prioreschi informa en Historia de la medicina: medicina romana, página 728, que el dios le dijo a Vespasiano que escupiera en los ojos de un ciego, que de ese modo se curaría. Cuando leí en la Biblia el pasaje del ciego, lo encontré sucio y contradictorio. Ahora comprendo que no he de hacer juicios precipitados, sino dejarlo en cuarentena hasta encontrar su significado.

Noticias relacionadas

Stefhan Hessel exdiplomático y excombatiente ya publicó una obra que llevaba por título el tema de esta pequeña reflexión, “Indignaos”. Y es que es claro y patente indignarse en medio de una sociedad actual, con bastantes valores en entredicho, y con la carestía de la vida y la inflación real por las nubes, o el precio imparable del coste la vivienda.

El "y tú más" es una expresión utilizada para desviar la atención de una crítica o acusación hacia la otra persona, evitando así asumir responsabilidad por un error o comportamiento. Esta frase se emplea comúnmente en situaciones de conflicto, como en discusiones entre parejas, en el ámbito político o en contextos escolares, donde se busca justificar o excusar el propio comportamiento al señalar una supuesta falta similar en la otra parte.

No sé quién dijo esta frase: “A España no la va a conocer ni la madre que la parió” no sé qué, adivino manifestó esta frase, si la dijo para bien o para mal. España está triunfal, raro es el día que recibimos cosas serias, con más condimento. Los WhatsApp y demás cachondeos, donde los ramplones, nos atiborran con recaditos en los móviles, nos los tragamos todos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto