Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Gestel Ibérica promueve la inserción social de los trabajadores con discapacidad

Emprendedores de Hoy
viernes, 28 de enero de 2022, 09:34 h (CET)

Gestel Ibérica promueve la inserción social de los trabajadores con discapacidad


En recuerdo de Veronique Bonneaud, socia y administradora los últimos 25 años y promotora de reconvertir Gestel Ibérica en una compañía con fines sociales.


Un Centro Especial de Empleo es una empresa cuyo objetivo central es proporcionar oportunidades laborales a trabajadores con discapacidad. De esta manera, este sector de la población podrá realizar un trabajo productivo, remunerado, adecuado a sus características personales y que posibilite su integración futura en el mercado de trabajo.


En este sentido, Gestel Ibérica es una empresa sevillana que es Centro Especial de Empleo dentro del ámbito de la ofimática. Fue fundada en 1984 y desde entonces trabaja en favor de la inserción social de las personas con discapacidad. La compañía brinda soluciones y servicio técnico a profesionales, empresas y autónomos, especializándose en la venta, alquiler y reparación de fotocopiadoras, impresoras, ordenadores y otros equipos.


¿Cuáles son los beneficios de un Centro Especial de Empleo para la sociedad y las empresas?

Los Centros Especiales de Empleo son un puente para realizar la inserción social de las personas con discapacidad, que encuentran en ellos puestos de trabajo en los cuales pueden calificarse, iniciar o consolidar su trayectoria profesional y lograr independencia económica. A su vez, la labor de firmas como Gestel Ibérica sirve de referencia para las empresas ordinarias.


Esto es importante porque según establece la Ley de Derecho de las Personas con Discapacidad, las empresas públicas y privadas que cuenten con un número de 50 o más trabajadores en su plantilla están obligadas a que el 2% de ellos sean personas con discapacidad. Las empresas pueden contratar a los trabajadores directamente o subcontratarlos a través de un Centro Especial de Empleo.


En este último caso, las empresas deben iniciar un proceso administrativo con la Comunidad Autónoma o el Servicio Estatal de Empleo (SEPE) para justificar la imposibilidad de incorporar permanentemente a un trabajador con discapacidad a su plantilla.


Inserción social de los trabajadores con discapacidad

Según constata la base de datos EP Data, de la agencia Europa Press, en el año 2020 había en España 1.933.400 personas con discapacidad en edad de trabajar, lo que representa un 6,3 % de la población total en edad laboral. De ellos, solo 663.900 tuvieron la posibilidad de trabajar.


A su vez, la tasa de paro entre las personas con discapacidad fue del 22,2 %, 6,8 puntos más alta que entre la población sin discapacidad.


Por otra parte, el salario bruto anual medio de los trabajadores con discapacidad fue de poco más de 20.000 euros, un 16,1 % menos que lo que perciben de media las personas sin discapacidad.


En este contexto, la labor de un Centro Especial de Empleo como Gestel Ibérica resulta fundamental para trabajar en favor de un numeroso sector de la población que requiere de apoyo para lograr insertarse en la sociedad.


Noticias relacionadas

Además, la DGT alerta de un riesgo mayor para usuarios vulnerables como motoristas, peatones y ciclomotores, que en julio-agosto representan alrededor del 25% las víctimas mortales, pese a de suponer el 3% los desplazamientos.  En este escenario de alto riesgo vial, cualquier accidente —por leve que parezca— debe ser tratado con atención desde el primer momento para asegurar que los derechos de los implicados queden protegidos.

Influencia de la localización y el tipo de inmueble El comportamiento del mercado inmobiliario ha mostrado señales de moderación en las compraventas, al tiempo que el mercado del alquiler experimenta una presión creciente, especialmente en grandes núcleos urbanos.

En líneas generales, es suficiente con que el concursado se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, con total transparencia.  Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara, que permite la realización de consultas personalizadas sobre el proceso, compartir experiencias acerca del grado de satisfacción del servicio y la realización de videollamadas con los profesionales del despacho.  El despacho también ofrece el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto