Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Tipos de alopecia femenina y métodos para combatirla según Injermur

Emprendedores de Hoy
jueves, 27 de enero de 2022, 13:06 h (CET)

Tipos de alopecia femenina y métodos para combatirla según Injermur


La alopecia femenina ha dejado de ser un tabú para convertirse en un tema que necesita ser visibilizado. La razón es la creciente presencia que está teniendo en España y otros países de Europa. Se estima que el 30 % de las mujeres padece algún problema de pérdida de cabello.


El informe presentado por el Ministerio de Salud en 2021 establece además que las mujeres sufren de tres tipos de alopecia: la alopecia androgénica, que es más común, la areata y la difusa. Todas tienen diferentes causas, pero están causando por igual una mayor preocupación en las pacientes. La clínica Injermur, en Murcia, se dedica al injerto capilar desde hace más de 20 años.


Causas de la alopecia femenina

Las causas de la alopecia femenina pueden ser muy diversas y tener múltiples orígenes. Entre las más comunes se encuentran el uso de algunos medicamentos como antidepresivos, antiinflamatorios o anticoagulantes, así como el uso de anticonceptivos. Todos ellos alteran el comportamiento hormonal, lo que puede originar la pérdida del cabello. Sin embargo, no tiene por qué deberse a factores externos, pues el agotamiento constante y el estrés también tienen un impacto directo.


Una buena alimentación resulta fundamental para la conservación del cabello en las mujeres. Una dieta escasa de zinc, hierro y algunas vitaminas, es capaz de ocasionar su caída.


Algunas enfermedades somáticas y psicosomáticas que generan fiebres, infecciones o hasta reumatismo, también suelen generar pérdida de cabello. La anemia, el embarazo y la lactancia son, asimismo, condiciones negativas para la salud de los folículos pilosos.


Sea cual sea su causa, la mayor preocupación de la alopecia femenina es su afectación sobre la estética de quien la padece.


Injerto capilar, una eficaz solución para combatir la alopecia

El injerto capilar está ganando terreno como método en el combate de la alopecia femenina. Tan solo en España, uno de cada tres pacientes en estos tratamientos es una mujer, con lo que se infiere que está dejando de ser un tema tabú. El trasplante o injerto permite a los pacientes repoblar áreas que han sufrido una pérdida de densidad capilar.


Es un tratamiento integral que implica un abordaje multifacético para combatir no solo las consecuencias, sino también las causas de la calvicie. Las tecnologías modernas permiten procedimientos menos agresivos y más efectivos, hecho que ha contribuido a su normalización, especialmente en el público femenino. Existen centros especializados que permiten una intervención personalizada para cada paciente.


Ese es el caso de la clínica Injermur, un centro de injerto capilar en Murcia con 20 años de experiencia en el área. Aplican tecnología de última generación y seleccionan los mejores folículos pilosos, garantizando así resultados de hasta 10 años de duración. En este lugar han desarrollado un método que llaman Meta Fue 3 Dual, que no deja cicatrices, no causa dolor y no tiene límite de unidades.


Noticias relacionadas

Cuáles son los tipos de Seguros de Mascotas que ofrece Línea Directa Línea Directa ha desarrollado dos modalidades que se ajustan a diferentes necesidades: el Seguro de Mascotas Completo y el Seguro de Mascotas Esencial.

Se puede encontrar una guía práctica sobre cómo optimizar tu presencia en Instagram para buscadores aquí: SEO para Instagram Un nuevo vínculo entre buscadores y redes sociales Este paso de Google confirma una tendencia: los buscadores y las redes sociales ya no son canales separados, sino partes complementarias de la estrategia digital.

La colección está disponible en la Librería UPV, tanto en formato físico como digital, y representa una línea de publicación que refuerza el papel de la universidad como agente activo en la construcción de una sociedad informada y crítica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto