Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Tipos de valoraciones de viviendas más frecuentes y sus características principales

Emprendedores de Hoy
martes, 18 de enero de 2022, 16:13 h (CET)

Tipos de valoraciones de viviendas más frecuentes y sus características principales


La tasación o valoración inmobiliaria es una técnica comúnmente utilizada por los profesionales del mercado inmobiliario para determinar el precio de una propiedad. Actualmente, existen diferentes tipos de tasaciones inmobiliarias que se basan en aspectos como la superficie, la ubicación o la cantidad de inmuebles.


El equipo de agentes inmobiliarios de RealAdvisor se especializa en esta área para, así, ayudar a sus clientes a tomar una decisión segura y efectiva en el momento de vender, alquilar o hipotecar su hogar.


Los tipos de valoraciones inmobiliarias más comunes

RealAdvisor es una empresa inmobiliaria especializada en la tasación de inmuebles en España, es decir, en la valoración económica o comercial de cualquier propiedad; desde pisos hasta oficinas. Actualmente, para tener un sistema de valoración óptimo esta compañía trabaja con hasta 70 criterios diferentes y 70 tipos de tasaciones inmobiliarias. Entre ellos se pueden encontrar aquellos relacionados con las características de la vivienda, como el número de habitaciones, si están o no están conservadas de manera correcta, etc.


Asimismo, RealAdvisor se basa en la superficie del terreno y su habitabilidad antes de marcar un precio justo y convincente. Además, también realiza valoraciones en función de la ubicación del piso. Esto tiene que ver con la cercanía a locales, comercios, transporte público, escuelas, etc., así como la seguridad del entorno y cuáles son los riesgos de vivir en el lugar en cuestión.


Razones por las que RealAdvisor usa este tipo de valoraciones para fijar el precio de una vivienda

El objetivo de esta inmobiliaria es valorar y cotizar las propiedades de manera que sus clientes puedan vender o alquilar una vivienda a un precio justo y accesible. Por esta razón, tienen en cuenta los aspectos más importantes, como la habitabilidad de la superficie. Esto significa que evalúan si el piso se encuentra en condiciones terrenales favorables para que pueda habitarse.


La cantidad de inmuebles es otro aspecto a considerar, ya que las viviendas con mayor número de muebles deberán tener un precio más elevado al de los establecimientos vacíos del mismo tipo, estructura y tamaño. A su vez, el presupuesto variará dependiendo de si los muebles están, o no, en óptimas condiciones. RealAdvisor considera la calidad de la ubicación de la vivienda, puesto que el precio de su hogar dependerá en gran medida de si posee un entorno seguro y de si es más o menos céntrico.


RealdAvisor ofrece un servicio efectivo de cotización de viviendas, basándose en diferentes tipos de valoraciones, para ayudar a tomar la mejor decisión en la venta o el alquiler.


Noticias relacionadas

Competitividad y soporte para instaladores El posicionamiento de la empresa en el ámbito de la movilidad eléctrica ha permitido establecer acuerdos con fabricantes y mayoristas, lo que se traduce en condiciones de compra ventajosas.

No prometen plazos: los cumplen Veneroll: el enrollable que se comporta como una veneciana textil Entre las novedades que más están captando atención, destaca la VENEROLL, una solución revolucionaria que combina lo mejor del enrollable y lo mejor de la veneciana, con tejido textil de lamas horizontales.

Hoy, los graduados salen al mercado laboral con una combinación de visión estratégica, dominio analítico y capacidad de liderazgo que los posiciona a la vanguardia de la transformación digital y de negocio en la industria hotelera. Adriana Cely Álvarez, Coordinadora de programas de Vatel España, resalta que esta metodología basada en la experiencia permite desarrollar competencias transversales, pensamiento crítico y visión global del negocio: “Nuestros estudiantes han estado expuestos desde el inicio a datos auténticos y situaciones reales que los han preparado para asumir roles estratégicos en la industria. Realizar las prácticas dentro de las oficinas corporativas de Meliá les ha permitido enfrentarse a información auténtica desde el inicio, fortaleciendo su pensamiento crítico, su capacidad de análisis y su habilidad para proponer soluciones innovadoras.".  El MBA in Hotel Business Intelligence & Data Analytics se ha consolidado como un modelo formativo innovador que combina la excelencia académica con una inmersión práctica en la operativa real de una de las principales compañías hoteleras del mundo.  Con un enfoque centrado en el análisis de datos, la inteligencia de negocio y la toma de decisiones estratégicas, esta edición marca un nuevo paso adelante en la preparación de profesionales capaces de transformar el sector desde dentro. “La evolución más significativa del MBA ha sido su transformación hacia un programa absolutamente conectado con la realidad operativa y estratégica del negocio hotelero”, afirma Alejandro Jiménez-Alfaro Morote, Director del programa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto