Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

Desprotegidos

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
viernes, 9 de mayo de 2008, 04:17 h (CET)
La sensación de inseguridad en la que vivimos actualmente roza cotas tan altas que ahora cualquier persona puede amenazar a otra, para cumplir o no con su amenaza, y no hay policía ni jueces suficientes para limpiar las crónicas de sucesos en las páginas de los periódicos. A veces da la impresión que al Estado le sale más barato un entierro que las toneladas de papel y tinta que se emplean en denuncias, recursos, etc… la importante y necesaria inversión en más sueldos, en más activos.

La policía sabe dónde se vende droga, donde se maltrata, pero no siempre puede actuar; hace falta una denuncia, hace falta valor para denunciar… hace falta gastar más papel y más tinta. En los juzgados yacen acumulados en los despachos una infinidad de expedientes, algunos de los cuales terminan resueltos antes de llegar a ser leídos. Hace falta personal, hace falta interés… ¿Qué es, realmente, lo que hace falta para acabar con la sensación de inseguridad que padecemos los ciudadanos?

Lo peor es cuando una persona acude a poner una denuncia en comisaría y ver la cara de vergüenza ajena e impotencia de los agentes, a los que sólo les falta darte un arma para sentirte protegido, que se limitan a asentir y dar la razón a tus quejas.

Me pregunto si algún día cambiará todo esto. Si en algún momento, si no cambia, dejará de empeorar día a día. No hay telediario ni periódico que traiga consigo un suceso como mínimo, una lágrima de impotencia y un grito de rabia de las personas que tratan de ser justas y honradas con la sociedad… una sociedad que cada vez más, maltrata y en la que vivimos constantemente desprotegidos; en cada esquina, en cada portal.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto