Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cuesta de enero | Presupuesto | Ahorro | 2022

Los españoles comienzan enero de 2022 con menos presupuesto que el año anterior

"La tasa de ahorro de algunos colectivos se está reduciendo progresivamente por la vuelta a unos niveles de consumo prepandemia"
Redacción
miércoles, 5 de enero de 2022, 11:53 h (CET)

Los españoles tendrán que reducir su presupuesto más de un 6% esta cuesta de enero para compensar los excesos navideños, frente al ajuste del 4,5% realizado en enero de 2021, en el que hubo una disminución del consumo debido a la pandemia, según datos de Fintonic.


En los últimos seis meses ha habido una notable recuperación del gasto en bienes y servicios, con un crecimiento superior al 9% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Este incremento se reflejó especialmente en aquellos sectores más perjudicados por la crisis sanitaria y económica como consecuencia de la pandemia. Así, el gasto en restauración en 2021 se elevó un 28% con respecto al año anterior; en el caso del ocio la subida fue de un 22%, mientras que el gasto medio en textil se icrementó un 15%.


También aumentó el consumo en salud, con un 6,4% en el importe medio por ciudadano. Además, destacó el incremento del gasto en farmacia, que el mes de diciembre fue un 79% más alto que el mismo mes del año anterior, "probablemente por la compra masiva de pruebas para la detección de la Covid-19".


En cuanto al coste asociado al hogar, crece en 2021 un 2,3%, aupado especialmente por el coste de la vivienda. La cuantía media de la cesta de la compra en los últimos doce meses se mantiene bastante estable, en contra de lo sucedido en 2020, periodo en el que experimentó fuertes subidas.


La fundadora y co-CEO de Fintonic, Lupina Iturriaga, ha afirmado que "la tasa de ahorro de algunos colectivos se está reduciendo progresivamente por la vuelta a unos niveles de consumo prepandemia", y aconseja de cara a 2022 tener en cuenta que "es importante estar preparados para cualquier eventualidad, y esto incluye las finanzas personales".

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto