Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cuesta de enero | Presupuesto | Ahorro | 2022

Los españoles comienzan enero de 2022 con menos presupuesto que el año anterior

"La tasa de ahorro de algunos colectivos se está reduciendo progresivamente por la vuelta a unos niveles de consumo prepandemia"
Redacción
miércoles, 5 de enero de 2022, 11:53 h (CET)

Los españoles tendrán que reducir su presupuesto más de un 6% esta cuesta de enero para compensar los excesos navideños, frente al ajuste del 4,5% realizado en enero de 2021, en el que hubo una disminución del consumo debido a la pandemia, según datos de Fintonic.


En los últimos seis meses ha habido una notable recuperación del gasto en bienes y servicios, con un crecimiento superior al 9% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Este incremento se reflejó especialmente en aquellos sectores más perjudicados por la crisis sanitaria y económica como consecuencia de la pandemia. Así, el gasto en restauración en 2021 se elevó un 28% con respecto al año anterior; en el caso del ocio la subida fue de un 22%, mientras que el gasto medio en textil se icrementó un 15%.


También aumentó el consumo en salud, con un 6,4% en el importe medio por ciudadano. Además, destacó el incremento del gasto en farmacia, que el mes de diciembre fue un 79% más alto que el mismo mes del año anterior, "probablemente por la compra masiva de pruebas para la detección de la Covid-19".


En cuanto al coste asociado al hogar, crece en 2021 un 2,3%, aupado especialmente por el coste de la vivienda. La cuantía media de la cesta de la compra en los últimos doce meses se mantiene bastante estable, en contra de lo sucedido en 2020, periodo en el que experimentó fuertes subidas.


La fundadora y co-CEO de Fintonic, Lupina Iturriaga, ha afirmado que "la tasa de ahorro de algunos colectivos se está reduciendo progresivamente por la vuelta a unos niveles de consumo prepandemia", y aconseja de cara a 2022 tener en cuenta que "es importante estar preparados para cualquier eventualidad, y esto incluye las finanzas personales".

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto