| ||||||||||||||||||||||
|
|
"Estudio Seguí": Entre la arquitectura y el planeamiento | |||
| |||
Cuando el Arquitecto José Seguí obtiene la Mención Especial en el Concurso Internacional para la Ordenación de San Francisco El Grande en Madrid, y después de haber participado en la redacción del Plan General de Málaga de 1983 con el reconocimiento del Premio Nacional de Urbanismo, decide crear, en 1985, su propio Estudio
Estudio Seguí se forma como un amplio colectivo multidisciplinar con suficiente capacidad profesional para poder captar proyectos de mayores escalas del Planeamiento y los desarrollos de las Arquitecturas que generan, estableciendo sus sedes de trabajo en Málaga y Madrid desde donde conjuntamente coordinan y realizan todos sus procesos de producción. Diversificación y trabajo conjunto profesional Este trabajo conjunto que realiza Estudio Seguí en las diferentes escalas de la Arquitectura y del Planeamiento se convierte también en una de sus principales características. Característica presente tanto en las fases del desarrollo teórico y práctico del proyecto, como en la gestión de su ejecución para hacerlo realidad, reuniendo dentro de su propia estructura a un equipo técnico de Arquitectos e Ingenieros que de manera conjunta desarrollan ambas escalas, entendiéndolas como dos disciplinas inseparables en sus producciones profesionales. Garantizar la viabilidad del Proyecto Concursos e Innovación Trabajos destacados y reconocimientos profesionales En arquitectura administrativa realiza la Ciudad de la Justicia, el Instituto Europeo de Dieta Mediterránea, el Centro de investigación de la Universidad o la Sede de los Registros en Málaga. A nivel de uso deportivo se encuentra el Estadio de Fútbol de La Rosaleda en Málaga, los Pabellones Cubiertos de Atletismo en Antequera y Almería con motivo de los XV Juegos del Mediterráneo o el Balneario de Cortadura en Cádiz. Además, una amplia producción de uso residencial destacando la Manzana de Lagunillas, los complejos La Araucaria, Callejones del Perchel, Hacienda Clavero, Paredes y Alamar. Todos ellos ubicados en Málaga. También se puede encontrar la ordenación de Garbinet-Norte en Alicante o Tanger City-Center en Marruecos. El Hotel Miramar de Málaga, de la Cadena Hotelera Santos, es su obra más reciente y emblemática, habiendo obtenido el Premio Spain Luxury Hotel Awards. Finalmente, hay que destacar brevemente los trabajos de planeamiento urbanístico realizados íntegramente desde su plataforma profesional y también ganados por Concurso. Entre ellos destacan el Plan Especial de la Alhambra que obtuvo el Premio Nacional de Urbanismo, el Plan General de Ronda que fue reconocido con el Premio Gubbio de la Asociación Nacional Italiana de Centros Históricos, o los Planes Generales de Granada, Córdoba, Antequera, Puerto Real, Baena y La Linea de la Concepción. Recalcar los espacios públicos de los Parques de Tetuán y Tres Cantos en Madrid, Maria Zambrano en Vélez-Málaga o los Paseos Marítimos del Zapillo en Almería o Puerto Real en Cádiz. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|