| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Resumen 2021 (parte I): Las renovables siguen lanzadas | |||
| |||
Aunque su protagonismo ha quedado muy ofuscado por la crisis de precios del gas y del CO2, las renovables han continuado creciendo a un ritmo muy elevado durante este año 2021. Con estas tecnologías, capaces de generar electricidad sin emisiones de gases de efecto invernadero e imprescindibles en la transición energética, empieza un resumen de lo más importante acontecido en este año 2021 en el sector de la energía en España y en Europa
El sorprendente año 2021 En una serie de artículos, AleaSoft Energy Forecasting va a analizar distintos aspectos del sector de la energía durante este año 2021. En esta primera entrega, se echará a un vistazo a las renovables durante este período. La situación de las renovables en España en 2021 Aún con datos provisionales de Red Eléctrica de España (REE), durante 2021 se han instalado en el territorio peninsular español 493 MW de capacidad eólica y 2,1 GW de fotovoltaica. Esto representa un crecimiento del 1,8% para la eólica y del 19% para la fotovoltaica. En el conjunto de todas la renovables, el incremento de potencia instalada ha sido de 2,6 GW, un crecimiento del 4,2%. Estos incrementos de capacidad sitúan la potencia instalada eólica en 27,5 GW, la fotovoltaica en 13,6 GW y el conjunto de las renovables en 65,0 GW. Esta explosión de las renovables y su crecimiento continuo en los últimos años han vuelto a colocar a España en el top ten mundial de los países con renovables. Además, como es lógico, a lo largo del año se han ido batiendo récords de producción renovable, sobre todo de fotovoltaica, a media que la nueva capacidad instalada entraba en funcionamiento. Camino de los objetivos del PNIEC Según el estudio de impacto económico del PNIEC elaborado por el propio Gobierno, para desarrollar toda esa nueva capacidad eólica y fotovoltaica se requerirá en total una inversión de más de 41 mil millones de euros. Mirando los datos de REE, para poner en marcha toda la capacidad eólica y fotovoltaica que actualmente cuenta con permiso de acceso concedido, alrededor de unos 140 GW, se necesitarían alrededor de 100 mil millones de euros. Esta necesidad de capital ya está atrayendo a muchos fondos de inversión internacionales que ven a España como uno de los mercados más atractivos para invertir. El impacto de las renovables en el mercado eléctrico Pero no solo las renovables van a influir en los precios de los mercados eléctricos. También las tecnologías de almacenamiento de energía, que van a jugar un papel imprescindible en la transición energética, la hibridación y complementariedad entre las propias tecnologías renovables y la producción de combustibles limpios como el hidrógeno verde. Las renovables en la descarbonización de la economía En este reto de la descarbonización es importante destacar que el sector eléctrico está comprometido y avanza con paso firme hacia la consecución de sus objetivos. Pero hay otros sectores más contaminantes que también deberán adoptar las energías renovables y para los cuales los retos son aún más difíciles. Sectores como el del transporte o la industria se apoyan actualmente en su gran mayoría en los combustibles fósiles. Su transición hacia energías y combustibles limpios es desafiante. Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa Para analizar las perspectivas de los mercados de energía en Europa para el año 2022, desde AleaSoft Energy Forecasting se está organizando el que será el primer webinar de 2022 de su serie de webinars mensuales. El webinar tendrá lugar el 13 de enero y contará con la participación de ponentes de PwC España, que analizarán cómo impacta la situación regulatoria y del mercado eléctrico al desarrollo de los PPA, tanto off‑site como on‑site. Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/2021-renovables-siguen-lanzadas/ |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|