Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La soldadura por resistencia, un método que aporta seguridad, firmeza y rapidez, según Solda Electric

Comunicae
lunes, 29 de noviembre de 2021, 15:16 h (CET)
La soldadura por resistencia es un proceso termoeléctrico que permite una fundición de piezas permanente y resistente. No obstante, también es una soldadura con un costo inicial alto y unas uniones limitadas

Uno de los objetivos que tienen las pequeñas, medianas y grandes empresas en sus procesos industriales es conseguir un producto de calidad y con unos acabados perfeccionados y para ello, la técnica de la soldadura es importante. El proceso de unir dos piezas tiene una utilidad en una gran cantidad de ámbitos industriales, ya que la soldadura es una de las bases de la industria. Uno de los métodos de soldadura más utilizados es la soldadura por resistencia, un método muy habitual en todo tipo de industrias, sobre todo cuando se trata de producir en masa y abarcar un gran volumen de trabajo. Esta soldadura, como se verá más adelante, presenta muchas más ventajas que desventajas.


La soldadura por resistencia es, por lo tanto, un proceso termoeléctrico en el que se unen dos piezas cuando se ejerce una presión de electrodos. Esta presión, ejercida por una máquina y unida a la temperatura adecuada, consigue fundir el metal. Para que esta soldadura funcione correctamente hay que tener en cuenta algunos factores muy importantes, como el tiempo, la potencia de la corriente eléctrica, la fuerza y la presión ejercidas y los consumibles y máquinas que se utilizarán para conseguir esta soldadura. La primera fase de la soldadura por resistencia es el posicionamiento adecuado de las piezas que se van a fundir. El soldeo es la segunda fase y aquí juega un papel fundamental la corriente eléctrica y la maquinaria que se utiliza.


Solda Electric, tiene muy claro que una máquina de calidad conseguirá una soldadura de calidad. Esta empresa, que lleva desde el año 1994 dedicándose al suministro y servicio técnico de productos de soldadura, tiene una gama muy variada de máquinas mediante las cuales se puede conseguir una soldadura de alta calidad. “La soldadura por resistencia es una técnica altamente recomendable para empresas con un gran volumen de trabajo o con un trabajo en masa. Esta técnica aporta seguridad, firmeza y rigidez a los proyectos, además de un acabado de calidad. Sin embargo, es importante contar con una maquinaria y unos consumibles de calidad”, explica Solda Electric.


Una de las ventajas de la soldadura por resistencia es, como Solda Electric indica, la buena calidad y uniformidad que se consigue gracias a ella. Una soldadura por resistencia es un mucho más homogénea y sin grietas. Para los profesionales con menos experiencia en la soldadura, la soldadura por resistencia también resulta interesante, ya que su manejo es muy sencillo. Cuando se opta por una soldadura por resistencia se consigue una superficie mucho más suave y sin huellas indeseadas. Esto supone además una agilización de los trabajos, ya que no será necesario un repaso al acabado.


Noticias relacionadas

La jornada ha reunido a representantes de la Administración, firmas legales, corporaciones y expertos en tecnología para debatir el presente y futuro de la IA aplicada al derecho Lefebvre, compañía de software y contenido jurídico pionera en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector legal, ha celebrado hoy, en la sede del Banco Santander, el Congreso IA Derecho y Empresa, una cita de referencia que, en su segunda edición, tiene como objetivo explorar el potencial y el impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito jurídico y empresarial.

Grupo Avintia presentó su proyecto ávita Care como modelo de referencia para la construcción industrializada de residencias, que permite reducir los costes anuales hasta un 24% Urban by Ciare y el despacho Garrigues han reunido en Madrid a destacados responsables institucionales y expertos del sector del care homes para debatir sobre los retos y oportunidades del desarrollo de residencias para personas mayores.

El centro de información ofrece una visión consolidada de los KPI de sostenibilidad más importantes para marcos como VSME, GRI, SASB, CSRD y Corporate Carbon Footprint (CCF) Dos módulos nuevos: osapiens HUB para la Gestión de Relaciones con Proveedores permite a las empresas incorporar nuevos proveedores mucho más rápido y gestionar de forma centralizada todos los datos relevantes de los proveedores en un solo lugar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto