Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Cómo realizar las conclusiones en una investigación, por Ayuda Universitaria

Emprendedores de Hoy
jueves, 25 de noviembre de 2021, 08:00 h (CET)

Cómo realizar las conclusiones en una investigación, por Ayuda Universitaria


En un trabajo de investigación, las conclusiones aglomeran todos los conocimientos y los elementos que han surgido de las pruebas y teorías que se han evaluado.


Ayuda Universitaria aborda este tema y aporta las claves para realizar esta parte del documento final que, muchas veces, tiende a confundir a los estudiantes. Estos académicos destacan la importancia de este elemento dentro de todo Trabajo Final de Grado (TFG), Trabajo Final de Máster (TFM) o Tesis Doctoral (TD). Asimismo, aseguran que las conclusiones deben expresar el resultado de lo investigado desde el punto de vista del propio investigador y vincularse con los objetivos iniciales.


Cómo deben ser abordadas las conclusiones

Ayuda Universitaria recomienda que, para redactar unas conclusiones que cubran las expectativas, se debe comenzar por releer el trabajo realizado. Hay que prestar especial atención al objetivo general y a los objetivos específicos. El objetivo es sacar las ideas más relevantes de cada etapa y exponerlas de forma coherente en el texto. Dentro de esas ideas, se deben incluir elementos clave como el porqué se inició la investigación y el problema que se planteó en un principio.


Por otro lado, en la redacción, es pertinente destacar la metodología utilizada, así como los problemas que se evidenciaron en el trabajo de campo. Todo esto debe concluir con lo nuevo que se ha encontrado y de qué manera este conocimiento puede ser útil.


Finalmente, se deben exponer las nuevas oportunidades que surgen, a partir de la investigación que se ha llevado a cabo. Las puertas que se abren para otros estudios sobre el mismo tema o las recomendaciones para abordar la situación desde otros puntos de vista. El objetivo es recomendar qué se puede hacer en indagaciones futuras.


Qué hay que cuidar dentro del contenido

Los profesionales de Ayuda Universitaria destacan que el investigador debe estar pendiente de no incluir información redundante dentro del texto concluyente. Eso es algo que no debería ocurrir si se jerarquizan y se exponen las ideas de manera coherente. Cada etapa del trabajo tiene sus propios elementos de valor que, al integrarse, ayudan a elaborar un contenido relevante.


Tampoco es recomendable añadir información nueva dentro de las conclusiones. Esto se refiere, según los académicos, a elementos que no hayan sido abordados dentro del cuerpo del trabajo o las distintas fases de la investigación. Resulta contraindicado, porque implicaría contradecir o distanciarse de los objetivos iniciales del proyecto.


Otro punto que recomienda Ayuda Universitaria es que el investigador debe ser completamente honesto en sus conclusiones. Si estas apuntan a que las teorías iniciales no fueron comprobadas, el contenido debe expresarlo de forma coherente y clara.


Por último, los académicos recomiendan revisar la redacción y la ortografía, porque este es uno de los apartados que más detalladamente revisan los evaluadores y en el que suelen basar la mayor parte de las preguntas que formulan durante la defensa de los trabajos.


Noticias relacionadas

Cuáles son los tipos de Seguros de Mascotas que ofrece Línea Directa Línea Directa ha desarrollado dos modalidades que se ajustan a diferentes necesidades: el Seguro de Mascotas Completo y el Seguro de Mascotas Esencial.

Se puede encontrar una guía práctica sobre cómo optimizar tu presencia en Instagram para buscadores aquí: SEO para Instagram Un nuevo vínculo entre buscadores y redes sociales Este paso de Google confirma una tendencia: los buscadores y las redes sociales ya no son canales separados, sino partes complementarias de la estrategia digital.

La colección está disponible en la Librería UPV, tanto en formato físico como digital, y representa una línea de publicación que refuerza el papel de la universidad como agente activo en la construcción de una sociedad informada y crítica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto