| ||||||||||||||||||||||
|
|
El escritor Daniel V. construye un universo comprendido más allá del raciocinio humano | |||
| |||
El escritor crea un lugar intangible en el que es posible modificar la realidad y crear otras nuevas en 'La paradójica dimensión 89'
Cuando se está desesperado, ¿existe algún camino para cambiar el destino? Con esta idea parte la primera novela del escritor Daniel V., La paradójica dimensión 89 (editorial Tregolam). El escritor adentra al lector en un universo onírico e intangible llamado la dimensión 89, un lugar donde los personajes de esta obra podrán cambiar el rumbo de vida, eso sí, con un precio muy alto: poder perder su propia existencia. El talento del autor para enfrentarse al texto se refleja en el compendio de seis relatos, en forma de cuentos y diarios, y una pieza teatral que conforma la novela, demostrando que puede enfrentarse a cualquier estilo y narración que se proponga. Además, los relatos presentan el mismo hilo conector, la dimensión 89, pues en cada uno de ellos se muestran características distintas de esta realidad intangible para la conciencia. El autor propone así que el lector vaya descubriendo a medida que avanza la lectura en qué consiste dicha dimensión y se adentre más en la misma.
La dimensión 89 es un espacio atemporal donde solo pueden acceder aquellos que están desesperados o necesitan cambiar su propio destino. Un lugar con infinitud de realidades alternas compuestas por fragmentos que, si no se sostienen, caen en el olvido para siempre. Un lugar donde se pueden crear otras realidades, pero con un riesgo: si se modifica una, también lo hará el resto, y, por ende, la persona que realiza el cambio puede dejar de existir. Para crear esta dimensión, el autor se ha apoyado en la metafísica y en la metáfora, consiguiendo de una manera excelente lo que parecía imposible: concebir aquello que el cerebro humano no puede. Para ello, ha construido una presencia, una guía que habita en ese universo paradójico espaciotemporal en el que todo parece posible. Asimismo, el escritor aprovecha, valiéndose de una atmósfera etérea y una trama innovadora y original, para introducir cuestiones de carácter existencialista, y trata temas como el significado y el sentido del ser y de la humanidad, la batalla que existe entre el conocimiento y los sentimientos, o la lucha de una persona contra sí misma mientras intenta elegir su propio destino.
Los personajes que logran acceder a esa dimensión metafísica son tan variopintos como la propia novela. Así, aparecen un drogadicto; un ludópata; robots que alcanzan todos los conocimientos, pero también sentimientos; un gato que es Dios por un día, o dos hermanas que desafían todo para estar juntas, entre otros. Los lectores serán partícipes en todo momento de cómo funciona este universo a través de esos personajes que han roto con su historia y se arriesgan a desaparecer, introduciéndolos en su mundo para que vivan, sientan y comprendan el porqué de sus acciones.
Sin duda, una propuesta revolucionaria e inimaginable que hará las delicias de todos los amantes de la ciencia ficción. El libro de Daniel V. ya está disponible en las librerías para aquellos lectores que busquen una historia diferente y que les haga viajar a un lugar que comprende más allá del raciocinio humano. Vídeos |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|