| ||||||||||||||||||||||
|
|
La exposición solar y la alimentación no aportan suficiente vitamina D a los españoles, según explica la Sociedad Internacional de Inmunonutrición (ISIN) | |||
| |||
La carencia de vitamina D de nuestra población se agrava en estos meses de otoño e invierno y contrasta con la cantidad de dicha vitamina que obtienen los habitantes de los países escandinavos
Los españoles tienen un elevado déficit de vitamina D pese a contar con una dieta variada y ser uno de los países europeos con más horas de sol. Una insuficiencia que se agrava en estos meses de otoño e invierno y contrasta con los habitantes de países escandinavos, que no presentan esta carencia, según advierte la Sociedad Internacional de Inmunonutrición (ISIN). “Los niveles de vitamina D de los individuos de países nórdicos son mucho mayores que los de los españoles. La razón la tenemos en su consumo de carne de reno, animal que se alimenta de liquen, una fuente rica en vitamina D3”, explica Ascensión Marcos, presidenta de la ISIN e investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición. “La vitamina D3 procedente del liquen de origen vegetal, que es una simbiosis entre hongo y alga, es absorbida mucho mejor por el organismo que la vitamina D2 y también favorece la fibra muscular”, añade la experta. Los habitantes de Finlandia, Noruega y Suecia obtienen la cantidad de vitamina D3 que sus organismos requieren gracias a la ingesta regular de una carne de reno baja en grasa y rica, no solo en esta vitamina, sino también en otras como la A, B y E. Vitamina D en otoño e invierno Una de las fuentes de obtención de esta vitamina es el sol y España, con una media de entre 2.500 y 3.000 horas de luz plena al año, destaca por encima del resto de países europeos. Sin embargo, un estudio realizado por el Grupo de Investigación en Radiación Solar de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) concluyó que, en los meses de otoño e invierno, el tiempo mínimo de exposición para obtener las dosis necesarias de vitamina D debería ser de 130 minutos al día y su efectividad estaría muy condicionada por la ropa que se lleva, que deja solo un 10% de piel al descubierto. De este modo, para obtener las cantidades suficientes de vitamina D3 “conviene tener en cuenta los alimentos que llevan esta vitamina, así como la suplementación”, indica la presidenta de la ISIN. Recomendaciones de suplementación de la vitamina D3 “La ingesta recomendada de vitamina D es de 15 µg al día desde un año hasta los 70. Desde los 70 años se habla de 20 µg diarios”, afirma Ascensión Marcos. La Sociedad Internacional de Inmunonutrición recomienda suplementos de vitamina D3 de entre 10 y 100 µg diarios, fundamentalmente para gente mayor o con déficit de esta vitamina D. [i]Martineau Rau et. al Suplementos de vitamina D para prevenir las infecciones agudas del tracto respiratorio: revisión sistemática y metaanálisis de participantes individuales BMJ 2017;356: i6583 Vídeos |
Bruselas se transformó en un campo de juego de la Liga de Campeones de la reducción de daños del tabaco cuando World Vapers' Alliance (WVA) distinguió a Suecia, la República Checa y Grecia con el trofeo ‘Campeones del Cambio’ por sus notables progresos en la reducción de las tasas de tabaquismo La ceremonia, celebrada ante el Parlamento Europeo, puso de relieve a los países que lideran la lucha contra el tabaquismo en Europa, "mientras los funcionarios de la UE observaban desde la barrera".
En un contexto en el que muchas de estas notificaciones contienen datos personales o información contractual, enviarlas sin cifrado —y por tanto, exponer su contenido a los servidores de proveedores como Gmail, Outlook o Yahoo— supone una vulneración del deber de confidencialidad previsto en el RGPD y en la LOPDGDD. Hay que tener en cuenta que, en realidad, no es necesario que el mensaje sea interceptado: basta con que el proveedor de correo lo indexe o lo escanee automáticamente, como ocurre por defecto en la mayoría de servicios gratuitos.
ACERCA DE FINEQIA INTERNATIONAL INC. Fineqia, que cotiza en bolsa en Canadá (CSE:FNQ) con símbolos cotizados en el Nasdaq (OTC:FNQQF) y en la Bolsa de Valores de Fráncfort (Fráncfort:FNQA), ofrece a los inversores una exposición de grado institucional a las oportunidades de DeFi basadas en blockchain.
|